La dirigencia del gremio docente CTERA anunció que planea realizar un paro de 48 horas para el inicio de clases, una jornada nacional de protesta y elevar una denuncia a la Organización Internacional de Trabajo (OIT) si el gobierno decide cerrar por decreto la paritaria del sector.
El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por la jefa del gremio, Stella Maldonado, y dirigentes del sector que ratificaron que harán «movilizaciones» hasta lograr un salario acorde a sus reclamos.
Maldonado confirmó que hasta ayer a la tarde «no nos ha llegado ninguna convocatoria» del gobierno para retomar las paritarias y confirmó que la huelga anunciada está prevista para «el 5 y 6 de marzo».
El paro, explicó, se realizará «si en la convocatoria que tengamos no podemos llegar a un acuerdo o se procede a fijar el piso salarial por decreto» por parte del gobierno.
El secretario de Prensa de CTERA, Alejandro Demichelis, afirmó que «hay que esperar una nueva oferta salarial en la paritaria», tras el rechazo del 22 por ciento de suba y un premio por presentismo que ofreció el Gobierno nacional. Además, advirtió que «si no aceptamos habrán medidas de acción con paro y movilización».
Los docentes resolvieron el reclamo luego de que los cinco gremios nucleados en CTERA reunidos en el Congreso Extraordinario en la sede de la calle Chile 654 decidieron rechazar el aumento propuesto por el Gobierno que alcanza los 2.800 pesos de salario básico, frente a los 4.860 pesos reclamados por el gremio que constituyen el 35 por ciento de incremento.
Desde el Gobierno habían propuesto un 22 por ciento de aumento escalonado en un 12 por ciento en marzo, 5 por ciento en junio y otro 5 por ciento en noviembre. CTERA y otros gremios nacionales rechazaron la propuesta y en cinco provincias ya anunciaron que si no hay un arreglo en torno del 35 por ciento el ciclo lectivo no comenzará.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich confirmó ayer por la mañana la premura desde el Poder Ejecutivo por reunirse con los representantes gremiales para estudiar los puntos de discusión planteados por los docentes quienes insisten en que la cuestión salarial es fundamental aunque no la única variable a debatir.
(Agencias)
Fuente; rionegro.com.ar