25 DE MAYO | El Concejo Deliberante de 25 de Mayo intimó al secretario de Obras Públicas de la comuna, Aldo Martínez, para que “ratifique o rectifique” sus dichos sobre el incendio en la planta de agua local, en los cuales había deslizado responsabilidades a concejales y dirigentes de la localidad.
Martínez, tras el incendio de la planta, el lunes 12 de enero, dijo que el hecho fue obra de “gente inescrupulosa que lo único que pretende es destruir el patrimonio de la comunidad”. “El sábado se realizó una marcha de vecinos autoconvocados y hoy nos encontramos con esto. La Justicia debe investigar porque varios de los que invitaban a la manifestación, proponían a través de las redes sociales provocar destrozos en la planta de agua”, disparó.
“Hay que preguntarse qué hacían Abél Abeldaño, Rubén Bernal, Miriam González, los concejales Zapata y Pineda en la manifestación. Son políticos que nunca propusieron nada y tampoco hicieron nada por el bien de la localidad y ahora buscan sacar rédito de una necesidad imperiosa, como es el agua. Me gustaría que también sean citados por la Justicia y les consulten por esto que pasó hoy”, insistió.
Ahora, los concejales opositores al intendente David Bravo impulsaron una resolución para que Martínez “ratifique o rectifique” sus dichos sobre el incendio en la planta de agua. En caso de ser ratificados, piden al intendente David Bravo que dé una “explicación escrita” respecto de esos dichos.
También le reclamaron al jefe comunal que envíe al CD copia del expediente de licitación de la obra de ampliación del sistema de distribución de agua potable y un informe de los daños en el edificio siniestrado junto a un inventario de los bienes que allí se encontraban.
Finalmente, le piden a las autoridades de la Unidad Regional IV una copia de los resultados del peritaje, que estuvo a cargo del Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa. El siniestro se produjo alrededor de las 5.30 horas del lunes 12. Los atacantes sortearon el alambrado que cubre el predio donde se encuentra la copa elevada, el tanque y la sala de bombas de la nueva planta de agua próxima a inaugurarse.
Una vez en el interior, prendieron fuego restos de madera y otros materiales que la Empresa Sombra Construcciones tenía en el lugar. Las llamas rápidamente se propagaron y comenzaron a tomar las paredes y el techo de machimbre de la sala de bombeo y del sistema de cloración. Además, rompieron los vidrios de las ventanas laterales de la sala de bombeo.