Una delegación de nuestra ciudad viajó el pasado viernes a Chos Malal (Nqn), para participar de este encuentro binacional, donde se avanzó en la coordinación y el trabajo en conjunto para desarrollar un nuevo corredor bioceánico y lograr la apertura del Paso Pichachén.
Por segunda vez la Municipalidad de Catriel, participó de esta importante convocatoria; los representantes comunales fueron: Cristina Toledano, Directora de Tierras; Marcelo Cabral, Director de Economía Social; y Marilú Enriquez, Legisladora Municipal de nuestra localidad.
Durante la jornada participaron de exposiciones, plenarios y mesas de trabajo, entre otras actividades, para continuar el desarrollo de las iniciativas que se vienen elaborando, con las que Catriel y toda la región se beneficiarían en diversos aspectos político y económicos.
Este proyecto del corredor internacional a través del paso Pichachén, favorece tanto la economía industrial hidrocarburífera como a la agrícola ganadera. La mejora en las comunicaciones será un gran beneficio para las empresas de servicios que podrán ampliar sus mercados a toda la cuenca, obteniendo más trabajos. La mejora de la ruta provincial 57, acercará a Catriel hacia Rincón de los Sauces y la zona norte de la provincia de Neuquén; abriendo una ruta hacia la Región Chilena de Bío-Bío.
Por ello, desde La Municipalidad de Catiel se torna fundamental, acompañar la propuesta de convertir la ruta provincial 57 en nacional. En tanto que se asumió el compromiso de seguir trabajando con intendentes, concejales, legisladores y gobernadores de la zona.
El intendente de la ciudad de Catriel, Carlos Johnston manifestó “Desde este gobierno estamos de acuerdo, por ello fue gente del municipio a Chos Malal apoyando esta ruta bioceánica, por el paso Pichachén. Hay que hacer lazos con Chile, es muy importante para la producción ganadera, en nuestro caso porcina, ya que es un mercado potencial que tenemos. Río Negro tiene ser puntero, ser el promotor principal de esta producción de la Patagonia para poder hacer intercambios y vender nuestros productos a Chile”, expidiéndose en relación al impulso que se le está dando, desde su gestión, al Plan Agrícola Ganadero local.
La Legisladora Provincial Viviana Germanier, expresó “como Legisladora Provincial, y más aún como catrielense, considero que más que un proyecto Interprovincial, el Corredor Bioceánico es hoy una herramienta fundamental para promover el desarrollo económico, turístico y comercial de una región que comparte características sociales, culturales y económicas similares”. Asimismo, sostuvo que “es un acontecimiento histórico que gobernadores intendentes, legisladores y empresarios se sienten a delinear juntos estas acciones, con un mismo fin, esto nos fortalece como ciudadanos de una región que durante décadas ha contribuido a la riqueza de las provincias en cuestión, a través de la Industria Petrolera”.
Cabe destacar que el primer encuentro para impulsar esta iniciativa fue realizado el mes de diciembre del pasado año en Peñas Blancas y Valle Verde, donde participaron representantes gubernamentales, empresariales y afines de las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y del vecino país trasandino.