CATRIEL | El sábado pasado se llevó a cabo, en el Cine- Teatro Cotecal, el “3º Reencuentro Con Los Pueblos Originarios”. A lo largo de la jornada, una muy buena cantidad de público se acercó al evento y participó de las distintas actividades programadas por la Municipalidad de Catriel, a través de Casa de la Cultura y Turismo.
Desde el comienzo de la gestión del intendente Carlos Johnston, uno de los objetivos principales de la Dirección de Cultura es el desarrollo de actividades, encuentros y eventos que favorezcan la integración de nuestra sociedad permitiendo que los vecinos se reconozcan como parte de la misma comunidad.
Por ésta razón, es que por tercer año consecutivo se celebra en Catriel este Reencuentro Con Los Pueblos Originarios
El evento fue pensado en el año 2012 teniendo en cuenta que nuestra ciudad es una comunidad que ha nacido de la tenacidad de una integrante de la tribu de los Catriel, Bibiana García.
“Sabíamos que en nuestra sociedad conviven distintas comunidades, es por ello que pensamos en buscar la manera de fortalecer esos lazos identitarios, generando espacios de integración social donde la comunidad pudiera observar y valorar la riqueza y el acervo cultural de nuestros pueblos originarios , así como reconocer sus realidades y luchas a través de los tiempos”, expresó la directora de Relaciones Institucionales, Viviana Germanier, impulsora de los encuentros durante su gestión como directora de cultura.
El encuentro comenzó bien temprano, alrededor de las nueve, con la puesta en marcha de una radio abierta conducida por Antu Malen.
Posteriormente, el público pudo disfrutar de la exposición fotográfica del grupo artístico Peuhumangen, las proyecciones de Maru Loncopan, el taller infantil a cargo del artista plástico y muralista Sergio Marilaf, donde los niños compartieron actividades didácticas y recreativas, además del invalorable aporte de las comunidades de Catriel, quienes realizaron exposiciones de artesanías y degustación de comidas típicas.
En el escenario, hubo lugar para las expresiones musicales de las bandas La Acekia y Patagón y para la danza fusión mapuche Kuyfikecheyem y Lof Campo Maripe.
El director de Cultura Ángel Cruz que se mostró muy satisfecho por la respuesta del público, manifestó: “uno de los objetivos de la Gestión Johnston por medio de la Casa de la Cultura es ampliar el conocimiento sobre las distintas expresiones artísticas y culturales de nuestro pueblo fortaleciendo la identidad cultural”.
Cabe destacar que los festejos por el “Día de los Pueblos Originarios”, que se celebra el 19 de abril, comenzaron el día viernes 25 con el izamiento de la bandera whipala (emblema de los Pueblos originarios de América) en el mástil ubicado en Av. San Martín y Corrientes de nuestra localidad.