VIEDMA | El lunes se debatirá el contrato de Río Negro con la petrolera. La Asamblea de Autoconvocados ya adelantó su rechazo al proceso de renegociación. Entre los anotados, 48 corresponden a personas físicas y 5 a representantes de asociaciones, gremios o empresas.
La Audiencia Pública tendrá 53 expositores en el análisis del acuerdo de renegociación petrolera firmado entre la provincia y Petrobras, que se realizará el lunes, desde las 9, en el recinto de la Legislatura.
Entre los anotados, 48 corresponden a personas físicas y 5 a representantes de asociaciones, gremios o empresas. Cada uno tendrá hasta 15 minutos para exponer sus inquietudes. Según la disposición legislativa, el público puede asistir libremente a la audiencia con sólo presentar el DNI, sin requisito de inscripción previa y además el debate será transmitido en vivo a través de la página de la legislatura.
La audiencia estará dirigida por la presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos, Silvia Horne. Al inicio de la audiencia, se realizará un sorteo para determinar el orden de los oradores y, después, comenzará con los informes de Energía y de la empresa.
Por su parte, la Asamblea de Autoconvocados de Viedma y Patagones se opone a la renovación de los contratos petroleros y a la utilización de la fracturación hidráulica (fracking) como método de extracción. Así lo dejaron en claro durante un encuentro con la prensa desarrollado en la capital rionegrina.
Leroy Ruíz, uno de los voceros del grupo, señaló que «somos otra voz sobre esta política de hidrocarburos» que se desarrolla en la provincia de Río Negro y adelantó que esa política «no es responsable» proque se renuevan «los contratos por monedas, sin tener en cuenta los daños ambientales».
Adelantó que tiene una posición seria sobre el tema y que estarán presentes en la Audiencia Pública convocada por la Legislatura provincial para el próximo lunes 23. «Vamos a estar adentro y afuera» señalaron, al tiempo que Ruíz sostuvo que está anotado como uno de los oradores.
A su turno Elvio Mendioroz indicó que «nos quieren criminalizar a los ambientalistas» y criticó que los funcionarios «no pueden arrogarse la propiedad del agua» porque esta forma de explotación de hidrocarburos «se desarrolla a costa de la contaminación del agua».
Dijo que «los grandes somos escépticos por eso convocamos a a todos los jóvenes, porque ellos van a poder reaccionar contra esto».