La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) de La Pampa realizó el acto de apertura del concurso público que había sido convocado por el organismo nacional para cubrir once frecuencias de radios FM con y sin fines de lucro en nueve localidades del interior provincial.
“Es para nosotros un logro haber podido llevar a cabo un nuevo concurso en La Pampa”, resaltó el delegado local de la AFSCA, Eduardo Tindiglia. Dijo que el hecho “refleja el momento histórico tan especial que estamos viviendo en el ámbito de la comunicación audiovisual, gracias al marco que da la nueva legislación. Desde que existe la radio en Argentina nunca hubo desde el Estado una política de concursos públicos permanentes para obtener las frecuencias legales. En sus comienzos el medio fue un instrumento de gran poder en manos de unos pocos y luego, a partir de la revolución tecnológica que se dio en el sector en los años ochenta y noventa, proliferaron una gran cantidad de emisoras sin cobijo legal en un contexto en el que el Estado se encontraba ausente. Los concursos públicos que ahora estamos realizando son la mejor herramienta de reordenar esta situación caótica heredada de los noventa”, apuntó.
En el acto de apertura de las propuestas estuvieron presentes la abogada integrante del equipo de la Dirección Nacional de Adjudicación de Licencias de AFSCA central, la doctora Mónica Menzo; la escribana pública de Santa Rosa Magdalena Carzolio y Tindiglia.
La recepción y la apertura de sobres tuvieron lugar en el salón “Rodolfo Walsh” de la delegación La Pampa y se presentaron once ofertas para las frecuencias con fines de lucro. Las localidades en donde hubo oferentes fueron Alpachiri, Ataliva Roca, Doblas, Eduardo Castex, Ingeniero Luiggi, Realicó y Santa Isabel. En tanto quedaron desiertas 25 de Mayo y Victorica. La próxima semana AFSCA dará a conocer el cronograma de capacitaciones y cursos de la primera parte del segundo semestre del año.