25 DE MAYO | Las declaraciones del abogado Sebastián País Rojo, representante de los padres de los niños que denunciaron abusos en el jardín de infantes de la localidad veinticinqueña. El letrado, en diálogo con Radio Municipal, aseveró que “no es prudente decir que la causa no tienen nada o que hay un vacío total de pruebas, porque no se ajusta a la verdad”.
“Estamos en una etapa de investigación, llevamos apenas 12 días, a partir de múltiples referencias se abren muchas líneas de investigación, algunas muy concretas, otras que pueden quedar descartadas”.
“Hay que relevar mucha información y mucha evidencia, todavía no podemos hablar de pruebas”.
“Tenemos evidencias en concreto que nos permiten aseverar las situaciones de abusos”.
“Lo concreto es que respectos de los primeros casos tenemos constatadas lesiones, compatibles con una situación de abuso”.
“El resto del trabajo investigativo es seguir acreditando si hay o no más casos y después a partir de eso, seguir analizando quien o quienes son los posibles responsables”.
“También para las dos personas que a la fecha han sido formalizadas en la causa, que tienen una investigación en su contra, también tenemos evidencias”.
Resultados de la cámara gesell:
“De que no arrojaron resultados, no es exactamente así, la cámara gesell tiene dos momentos, el primero es la propia declaración, donde se ve y se escucha en el primer momento del relato del niño. Y de ese primer momento algunas arrojaron datos concretos de posibles, lugares del hecho, posibles autores del hecho, es decir que no es que no surgió nada de las cámaras”.
“La cámara tiene un segundo momento, que es el análisis que el psicólogo que lo conduce, es un informe que todavía no tenemos, donde el psicólogo da sus impresiones del menor al cual entrevisto y a veces el silencio o las negativas también dicen cosas”.
Red de Pedofilia:
“No estamos en condiciones de aseverarlo, es una de las hipótesis de la investigación”.
“Tenemos los indicios de la participación de más de una persona en estos casos”.
“Puede haber más gente involucrada con distintos grados de participación”.
“Tampoco me parece prudente decir que la causa no tienen nada o que hay un vacío total de pruebas, porque no se ajusta a la verdad”.
Como hacían para sacar los niños del colegio:
“La maniobra como tal, en tiempo y espacio, por la distancia por los medios, es totalmente posible, con la intervención de más personas, una sola persona no puede hacer esta maniobra”.
Arresto domiciliario de la docente:
“La defensa de la mujer planteo que había una menor involucrada, la hija de esta señora, y eso posibilitaba una medida sustitutiva, un arresto domiciliario. Tener un hijo menor de 5 años o menor a cargo, es una de las causales de arresto domiciliario en el código penal”.
“Nosotros junto a la fiscalía ya hemos impugnado, porque entendemos que la situación procesal de esta mujer es idéntica o aún mas grave que la del otro imputado y entendemos por cuestiones de integración del grupo familiar que la menor no quedaría en total desamparo, si la mujer queda en prisión preventiva. Esto esta en manos del tribunal de impugnación y tiene que estar resolviendo en la semana”.
Secuestro de vehículos del imputado:
“La demora en el secuestro de los vehículos del acusado para su peritaje podría haber originado la perdida de pruebas, aunque los peritos de criminalística tienen las herramientas necesarias para recabar evidencias que dejan rastros históricos (como los rastros fisiológicos), aunque hayan querido ser borrados. Estas pericias llevan tiempo, al igual que la apertura de celulares, notebooks y cámaras y habrá que esperar los resultados de las pericias que rastrean archivos posiblemente borrados. La primera etapa de las pericias no está concluida”.
Como continúa la causa:
“Se continúan entrevistando personas, para tratar de dilucidar los hechos, teniendo en cuenta que en el mismo establecimiento había 23 personas adultas y que no todas intervinieron de la misma manera y algunas directamente no intervinieron en los hechos”.
“En el transcurso de la semana, a partir de los informes médicos, mas alla de las 8 denuncias incluidas en la causa, se evaluaran más de veinte denuncias para determinar cuales serán formalizadas e incluidas en la causa”.
“Las primeras actuaciones de la causa están en marcha. Esta causa, por sus características y el tipo de pericias psicológicas que se realizan, llevan mucho tiempo, como la cámara gesell donde niños de 4 años tienen que contarle cosas a un profesional de la psicología. La prueba psicológica, como tal requiere de una cantidad de entrevistas y de la creación de un espacio terapéutico para no usar al menor como objeto de prueba. El niño es un sujeto pleno de derecho, que requiere de todo el cuidado, especialmente por su vulnerabilidad como menor, es por eso que no se pueden forzar las cosas, y hay que esperar los tiempos madurativos de la causa y de los propios niños” finalizó el abogado.