Con el nuevo proyecto de ley ya terminado en su trazo grueso, el gobierno nacional espera contar aval de los gobernadores petroleros esta semana. Aunque no hay confirmación oficial, la idea es juntarlos en un acto con la presidenta Cristina Kirchner para la firma del proyecto antes de que este se presente en el Congreso.
Según explicaron desde la Casa Rosada a «Río Negro», aún sin acto formal, Nación intenta obtener una luz verde de los gobernadores. El primero en hacerlo público fue el mendocino Franciso «Paco» Pérez, que ayer, en una acto con el CEO de YPF, Miguel Galuccio, ratificó su apoyo a la nueva norma.
Ahora se espera que el neuquino Jorge Sapag y el chubutense Martín Buzzi hagan lo propio, con la intención de arribar a un clima de concordia que asegure la aprobación en el Congreso Nacional y luego en las legislaturas provinciales.
Según trascendió esta semana, la norma contará con 10 artículos menos que su versión anterior, rechazada por los mandatarios de la Ofephi. En principio, se quitarían las cuestiones ambientales para elaborar una ley aparte, y tampoco se haría mención a los temas tributarios, reservados para un futuro acuerdo federal.
Si bien en principio se mantedría la expresa prohibición al carry, se autorizará el cobro de un canon por renegociación y habrá una mención expresa de que no se tocan los contratos ya firmados.
La letra chica termina de definirse en el despacho del secretario Legal, Carlos Zannini, con una activa participación de la presidenta Cristina Kirchner.
El que hasta ayer parecía haber quedado afuera del debate es Galuccio, el principal promotor de la nueva norma y autor intelectual de sus principales líneas. Como él mismo lo admitió, la pelota pasó ahora al terreno de la política y son los gobernadores directamente con Nación y sin mediación de YPF los que están discutiendo la norma
De todas formas, Galuccio se mostró ayer en un acto en Mendoza con Paco Pérez, donde anunció la reactivación de la actividad en esa provincia.
«Con el gobernador logramos un consenso para la modificación de la ley de hidrocarburos, que no cambia la Ley Corta. A este consenso no se llega sin discusión, pero tenemos un mismo objetivo: alcanzar el autoabastecimiento energético y Mendoza es fundamental para hacerlo posible», afirmó el presidente de YPF.