25 DE MAYO | Lo que fue ideado como un lugar de contención para adultos mayores de escasos recursos, parece ser hoy apenas un depósito en el que las personas sólo cuentan con la solidaridad y la buena predisposición de las trabajadoras mientras que el Estado estaría aportando poco y mal. Hay sólo tres abuelos (dos de ellos sin familia) alojados que duermen todos en una sola habitación. No tienen aire acondicionado ni siquiera un ventilador. Días atrás se inundó la casa y hubo un cortocircuito que dejó sin electricidad el lugar. Los adultos mayores fueron derivados al albergue municipal donde habrían dormido en el piso sobre un colchón. Las trabajadoras del lugar no dan respuesta alguna ante la consulta sobre el tema, pues tendrían temor de recibir represalias y perder el trabajo.
El tema tomó estado público días atrás, cuando un ex veinticinqueño radicado en otra ciudad de La Pampa, dio a conocer el tema por la red social Facebook, convocando a la solidaridad a los vecinos para que mejore la atención a estas personas de la tercera edad, alojados en ese inmueble ubicado en las calles Intendente Alvear e Ingeniero Luiggi. Miguel Ángel Hernández, quien no tuvo problemas en que este diario mencione su nombre, contó primero en la red social y luego en contacto con LA ARENA, la situación en la que viven los ancianos. «Yo ya pedí la participación de la Dirección del Adulto Mayor de la Provincia, y solicitando que actúen de oficio. Espero que hagan lo que tengan que hacer para corroborar lo que digo y que tomen medidas», comentó.
Solos.
En la actualidad solo hay tres personas de más de 70 años, de los cuales una tiene una sobrina, que aparentemente tampoco lo visitaría con mucha frecuencia. El tema es conocido por muchos vecinos que se sienten impotentes, pues cuando intentan hacer algo (según comentaron dos personas más a este medio que pidieron reserva de identidad) chocan contra el miedo de las trabajadoras del lugar, quienes intentan por todos los medios que la información no trascienda, aparentemente por temor a que el intendente tome represalias.
El edificio devenido en mini hogar de ancianos no estaría en buenas condiciones. Según lo que cuentan los vecinos, las puertas y ventanas no cierran; «a los abuelos hay que sacarlos en andas porque las puertas no giran, los pisos están descalzados y esto hace que tropiecen. Hace poco se inundó la casa y saltaron los tapones. Ante esto, los llevaron al albergue y les tiraron dos colchones al piso. Uno de los abuelitos tiene afectada la vejiga y le ayuda el otro abuelo», coincidieron.
Deshidratación.
También se mencionó que en la casa donde están alojados los adultos mayores hay una mesa y no hay sillas, por lo que estarían obligados a comer parados. «Uno de los abuelos ingresó un viernes por deshidratación y gangrena en el pie, y murió el lunes», apuntó Miguel. Si en algo coinciden los vecinos, es en que las personas que cuidan a los abuelos «son excelentes, trabajan 20 horas corridas día por medio. Para llamar a los médicos o trámites usan los celulares de ellas y los taxis los pagan los abuelos y sino los llevan gratis. Es lamentable ver cómo no funcionan los ventiladores y van las empleadas de noche a echarles aire», afirmaron.
La indignación de los vecinos es evidente pues por un lado observan una profusa campaña publicitaria sobre las acciones de gobierno y, como contracara, permanecen ocultas situaciones tan graves como las del hogar de ancianos que alberga a personas que, en casos, no cuentan con contención familiar ni nadie que reclame por sus derechos. Durante el transcurso del lunes y de ayer, este diario intentó comunicarse con algún funcionario de 25 de Mayo a través del teléfono de la Municipalidad. No obstante, todos los intentos fueron en vano ya que nadie, ni siquera un rececpcionista, atendió las llamadas.
Fuente: Diario La Arena