Titulares

Ahora los petroleros van por un aumento del 38%

Diferencias en el monto enfriaron el camino al bono.

Ahora los petroleros van por un aumento del 38%El encuentro entre la cámara empresarial petrolera y lo sindicatos que nuclean a los trabajadores de la actividad no terminó como se esperaba. Las versiones sobre lo ocurrido son dispares, aunque el resultado fue el mismo: el endurecimiento de las negociaciones.

El senador Guillermo Pereyra, titular del sindicato de Petroleros Privados, aseguró que «se pudrió todo». Explicó que las expectativas de la dirigencia sindical contemplaban la firma de un bono de 24 mil pesos a pagar en tres cuotas, sin embargo las empresas ofrecieron 18 mil pesos en el mismo lapso.

El desencuentro motivó a los dirigentes sindicales a cambiar la estrategia. Tras descartar un acuerdo vía suma puente, solicitaron abrir las paritarias y tiraron sobre la mesa un pedido por el 38% de incremento. «Esto va a significar un desembolso mayor a lo que hubiese sido el bono», explicaron.

El encuentro se realizó ayer al mediodía en una de las oficinas del ministerio de Trabajo de Nación, en la Capital Federal. Estuvieron presentes los representes sindicales de las cuencas petroleras y los titulares de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).

Manuel Arévalo, titular de los Jerárquicos de Río Negro, Neuquén y La Pampa, confirmó el estancamiento de las negociaciones y adelantó que volverán a reunirse el próximo lunes a las 8 de la mañana en la sede ministerial.

Los petroleros vienen de cobrar la última cuota del bono de fin de año, acordado en diciembre. En aquella oportunidad fueron 24 mil pesos pagados en cuatro cuotas. Esa suma fue el complemento de un incremento salarial del 30% acordado en abril de 2014.

El pedido de los sindicatos busca ser retroactivo a abril y, según dejó en claro Pereyra, la suma apenas recompondría parte del poder adquisitivo de los trabajadores que debieron costear una inflación «oficial» del 37,7% durante el año pasado.

En medio de las negociaciones se mezcla el paro por cambios en el Impuesto a las Ganancias, que en la región tendrá un impacto dispar ya que el sector de Jerárquicos no se plegaría a la medida impulsada por la CGT opositora.

 

Fuente: Diario Río Negro

Arriba