BUENOS AIRES | Alicia Reina cumplió con el paso por la rampa de largada simbólica ubicada frente a la Casa Rosada y de esa forma inició su segunda aventura en esta prueba. El Dakar 2015 hoy disputará su primera etapa.
El sueño se puso en marcha una vez para Alicia Reina. Tras meterse en la historia al ser la primera y única corredora argentina en competir y terminar un Dakar, la rionegrina quiere seguir escribiendo su propia historia en esta competencia, la más dura del planeta. Y en la jornada de este sábado 3 de enero, la edición 2015 (que se disputará hasta el 17 de enero y que mantiene a la Argentina, Chile y Bolivia como países anfitriones) tuvo su rampa de largada simbólica en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, en plena Capital Federal.
En esta jornada sabatina, Reina estuvo en el primer briefing de la competencia en el que recibieron el material necesario para encarar el primer día de la prueba, mientras que luego debió abandonar el Dakar Village (que se ubicó en las espectaculares instalaciones del predio de Tecnópolis, en Villa Martelli) para dirigirse con su Toyota N°404 hasta el centro de la Capital Federal a realizar el paso por la largada simbólica, donde nuevamente fue una de las protagonistas que se llevó los mayores aplausos y el reconocimiento de la multitud que se acercó a ese lugar o que disfrutó del paso de los autos por las calles porteñas.
En total, y tras el paso por las verificaciones de estos días, la edición 2015 del Dakar Argentina – Bolivia – Chile tendrá 406 vehículos: 161 motos, 45 cuatriciclos, 63 camiones y 137 autos, entre los que aparece el nombre de la oriunda de Catriel, quien nuevamente contará con la compañía de Dante Pelayo.
“Lo del año pasado fue un sueño. Primero nos habíamos puesto ese objetivo, el de participar por primera vez. Ahora es otro sueño hacerlo por segunda vez, es algo increíble… Quiero intentarlo una vez más y hacerlo un poco mejor. Es un desafío interesante. Pero básicamente queremos ir por más y llegar en una mejor posición”, comentó la rionegrina, quien en su debut dakariano (en enero del 2014) finalizó la carrera en un dignísimo 60° puesto.
El gran anhelo, al igual que en la edición pasada, será el de llegar; aunque obviamente no será una misión fácil de cumplir, ya que se deberán superar 13 exigentes etapas y transitar 9.111 kilómetros (4.578 de Especial y 4.533 de Enlace) para llegar al podio final en Buenos Aires (el 17 de enero). Este domingo la carrera tendrá acción y mucha velocidad con el tramo que unirá Buenos Aires con Villa Carlos Paz (Córdoba), un escenario en el que predominarán los caminos rápidos que prosiguen a lo largo de los virajes en ángulo recto. La Etapa 1 tendrá 170 kilómetros de Especial y 663 de Enlace para arribar a la turística localidad cordobesa, epicentro anualmente de la fecha del Rally Mundial en estas tierras.
Con equipo propio, la comerciante PYME que cuenta con el apoyo incondicional de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) quiere demostrar nuevamente que es capaz de correr a la par de los mejores del mundo en esta especialidad aunque especialmente sueña con volver a hacer historia y alzar los brazos el 17 de enero en Tecnópolis, cuando el Dakar 2015 llegue a su fin.