Funcionarios provinciales y municipales, petroleros y vecinos expusieron opiniones a favor y en contra de ampliar el contrato de explotación de tres yacimientos en Catriel.
CATRIEL | Un mayoritario aval logró ayer la audiencia pública que debatió en Catriel el pedido de renegociación de los contratos petroleros con la empresa canadiense Madalena Energy, propietaria de los activos de Petrolífera Petroleum Ltda. y de Petróleos Sudamericanos SA-Necon SA, que pretende se le extiendan los contratos por 10 años más, en las áreas de Centro Este, Loma Montosa Oeste y Rinconada-Puesto Morales.
La asamblea comenzó pasadas las 10 en el polideportivo municipal ante un centenar de personas. Encabezada por el vicegobernador Pedro Pesatti, el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos, Jorge Barragán, y el intendente Carlos Johnston, la jornada dejó como saldo el mayoritario aval al tema que tratará la legislatura provincial en la próxima sesión, aunque no es vinculante a la decisión que adoptará el parlamento.
De los 34 expositores inscriptos, sólo 17 acudieron a la cita y, de ellos, sólo dos manifestaron su oposición a la renegociación.
Johnston abrió el debate, planteando «el desafío de convertir a Catriel en un Polo Petrolero, en el que a partir de los ingresos podamos incorporar energías alternativas, como la eólica y la solar». Pesatti remarcó el evento como un ámbito de «participación ciudadana» y «dado que es la tercera audiencia pública que se hace en el marco de renegociación» con la cual –dijo– la provincia busca incrementar la producción de petróleo y gas» y «recuperar la capacidad de autoabastecimiento».
Mariano Arceo, referente del PJ local, abrió el debate con una reflexión sin pronunciarse «ni a favor ni en contra». Propuso aprovechar la instancia para encausar las renegociaciones con más diálogo, «en el que pueda verse un mayor compromiso de la ciudadanía y, sobre todo, que la provincia obligue a las operadoras a que cumplan con la responsabilidad social con inversiones que redunden en un beneficio para todos y no como lo vienen haciendo, que es con escasas y esporádicas intervenciones».
En contra se expresaron el legislador Ariel Rivero y la militante del PJ local Griselda Carrasco, planteando una mayor exigencia a las petroleras.
Otros 14 oradores se manifestaron a favor. Entre ellos había funcionarios municipales y un representante del personal jerárquico de la actividad petrolera.
Estaba anotada la Fundación Acción Sustentable, pero no se presentó.