Se pagará en bonos de consolidación con un piso de $ 311 por acción. Se estimó que en todo el país serán unos 25.000 quienes recibirán la asistencia.
BUENOS AIRES | A las seis de la tarde de ayer estalló el recinto de la Cámara de Diputados. Es que después de casi un cuarto de siglo de espera y una sesión de más de cuatro horas obtuvo sanción por votación unánime de los 214 legisladores presentes, la ley que otorga una compensación económica para los exagentes de YPF SA que no adhirieron al programa de propiedad participada.
Ninguna bancada quiso quedar al margen del respaldo a la norma, algunos diputados buscaron «apropiarse» de la ley, otros repartieron culpas y los restantes rescataron la voluntad común.
El representante del Partido Obrero, Néstor Pitrola -quien fue ovacionado- subrayó el «acuerdo» de casi todos los partidos para alcanzar no el mejor proyecto pero si uno de «consenso».
El oficialista Roberto Feletti -coautor con Pitrola de la iniciativa- resaltó que «este gobierno es el que pondrá en práctica los pagos de las indemnizaciones».
Pero desde la oposición cargaron las tintas en que el justicialismo por el mandato de Carlos Menem .
«Gobernamos hace más de 11 años pero vamos respondiendo a los problemas, nos hacemos cargo», afirmó Feletti. «Gobernaron veintidós años, no doce, y si era un derecho porque recién se acuerdan ahora», lo cruzó un diputado radical.
«Los que están acá tienen que felicitarse, es un logro de la lucha de ustedes», disparó el cordobés por la UCR, Mario Negri mirando hacia una de las bandejas. De igual manera se expresaron los diputados socialistas.
Una de las más aplaudidas fue la diputada del MPN, María Villar Molina, quien reivindicó su condición de exypefiana. «Solo nosotros sabemos lo que pasó cuando decían: agarran esto o a casa». El homenaje y el aplauso es para ellos, agregó Villar Molina mirando hacia lo alto, y apuntó a la imposibilidad de jubilarse que padecen varios exagentes de YPF.
Alicia Comelli, del mismo bloque, expuso que todo comenzó en el 89 con la perversa ideología del remate del Estado, y pidió celeridad al ministerio de Economía al realizar las liquidaciones (el plazo que prescribe la ley es de cuatro meses).
El rionegrino, Jorge Cejas, indicó que en su provincia hablar de petróleo es hacerlo de Catriel. «Nunca voy a decir exypefianos, son los hombres y mujeres que hicieron grande la patria», exclamó.
Los beneficiarios se estiman en 25.000, de ellos 8.000 en Neuquén. Los legisladores Facundo Moyano y Juan Casañas llegaron un minuto tarde a la votación y rechazaron pedido para que se tome su voto positivo. Alegría en Cutral Co y Plaza Huincul
PLAZA HUINCUL (ACC).- Serán alrededor de 2.800 a 3.000 los exagentes de YPF que estarán en condiciones de ser alcanzados por la ley que ayer aprobó la cámara de Diputados.
«Es una alegría terrible. Era lo que esperábamos y por lo que trabajamos», dijo ayer Humberto López, uno de los referentes de la pelea de los exagentes en la comarca petrolera. Y en los últimos años, lo hizo junto al ya fallecido Miguel Montt.
«Ahora, hay que esperar nomás y esperar a tener algo para cobrar y lo disfrutamos ahora con la familia», refirió. Ya para hoy, espera mantenerse en comunicación con los integrantes de las otras agrupaciones de diferentes puntos del país. López refirió que se debe esperar la reglamentación y posterior disposición del pago.
De acuerdo a las estimaciones que hizo López, en la comarca petrolera hay entre «2.800 a 3.000 beneficiarios»; aunque aclaró que no es precisa la cifra pero es cercana a ese número. La norma aprobada estipula la asignación de 956 acciones a un precio base de 311 pesos. A partir de allí, el reconocimiento económico implicará la inyección -siempre sobre cifras estimadas- de 900 millones de pesos a la región.