El presidente de la Cámara de Servicios Petroleros (CASEPE) de Río Negro, Ramiro Arceo, señaló que saben que la Secretaría de Energía provincial está avanzando en la renegociación de otras áreas petroleras, pero se vuelve a cometer el error de no involucrar a su sector y a otros relacionados con la actividad. Recordó que el propio vicegobernador Pedro Pesatti había acordado con crear una mesa asesora “para no tropezar dos veces con la misma piedra”, aludiendo a la caída del acuerdo con Petrobras en el parlamento.
Arceo recordó que después de la caída del acuerdo con Petrobras, por el rechazo legislativo, CASEPE fue promotora de reuniones con todos los sectores para requerir que el gobierno retome las renegociaciones de otras áreas petroleras, por lo menos con “Entrelomas, YPF (exApache), Tecpetrol y Pluspetrol”.
Posteriormente desde el propio gobierno se acordó, al respaldar la nueva ley de hidrocarburos nacional, que hasta que se reglamente esa norma se iba a intentar hacer acuerdos con las empresas. De ese lapso previsto hasta que entre en vigencia la reformada ley nacional, de 90 a 120 días, ya ha transcurrido más de un mes.
Arceo indicó que se había establecido, entre otros con el vicegobernador Pedro Pesatti, que se crearía una “mesa asesora” que colaborara con las gestiones de la Secretaría de Energía, pero que lamentablemente saben que las negociaciones se han puesto en marcha, pero no hay ninguna participación de CASEPE o de otros sectores involucrados.
Recordó que “Pesatti había estado de acuerdo con este involucramiento para no tropezar dos veces con la misma piedra”, en relación a lo que pasó con Petrobras, “pero evidentemente no es así; nos estamos enterando por los diarios” como por ejemplo, de otra operadora, UTE NECON, que está a 30 kilómetros de Catriel, está renegociando con la provincia.
Insistió que “con una mesa acorde” se podrían zanjar problemas en las renegociaciones como para que cuando lleguen los contratos a la Legislatura exista ya un consenso para la aprobación.
“Estamos enterados que en las renegociaciones en marcha las operadoras estarían planteando pagar un bono inicial y garantía de inversión”, subrayando que esto último “es lo más importante”.
“Después de las visita de Pesatti a Catriel, esperabamos la convocatoria de la Secretaría de Energía, pero hasta ahora eso no se produjo”, dijo Arceo.
Por otro lado mencionó que los propios bloques que se opusieron al contrato con Petrobras, aseguraron que no iban a poner trabas a las nuevas renegociaciones, que las auspiciaban, y que sólo pretendían que hubiera garantías de inversión. “Esperamos que no estén repitiendo “mezquindades políticas” que frustren este otro nuevo proceso.