Medio millón de personas están habilitadas para los comicios provinciales de hoy. Weretilneck busca mantener poder. Pichetto, Odarda y Massaccesi quieren desplazarlo
En Roca
En forma lenta y sorteando algunas denuncias por irregularidades en la conformación de las mesas electorales, arrancó en Roca la votación para renovar autoridades provinciales. Tal como se preveía, en muchas escuelas el panorama se presentó algo desolado por el faltazo de muchas autoridades de mesa, y tanto la jueza de Paz local como autoridades del Correo directamente corrían para suplir los huecos. Pese a la fría mañana, el caudal de votantes era notable en diversos establecimientos de la ciudad, donde se armaban largas hileras para sufragar.
El intendente Martín Soria, arribó cerca de las 11:15 a emitir su voto, acompañado de su hermana, la diputada María Emilia Soria. Venir a votar juntos es nuestra cábala, expresó la funcionaria en los pasillos de la Escuela 42 de Roca.
El mandatario municipal se refirió la normalidad con que se está desarrollando la jornada electoral, aunque adelantó que hay algunas quejas y reclamos por las autoridades de mesa designadas por la provincia, que han faltado, por ejemplo en esta escuela en su mayoría, así que hubo que reemplazarlas. Anheló un resultado exitoso, al afirmar que ojalá que después de las 6 de la tarde empecemos a recuperar el tiempo perdido, que los rionegrinos salgamos a festejar que ejercimos el deber ciudadano de elegir a nuestros representantes, y ojalá que sea para el bien de nuestro futuro.
Recordó también a su padre, el exgobernador Carlos Soria: la última votación a gobernador la hice acompañado de mi viejo, así que para mi es muy movilizante, sostuvo.
En Roca son más de 71 mil los electores habilitados para emitir su voto, en más de una veintena de escuelas.
En Viedma
La elección se inició en Viedma con muy poca asistencia. La jornada se presenta con cielo algo nublado y una sensación térmica de cuatro grados.
Las 153 urnas previstas abrieron aunque, hasta la 9, el movimiento era muy reducido. En la capital provincial, se implementa el voto parroquial por primera vez en la elección provincial, después de su debut en el comicio municipal de mayo.
Ya se nota presencia de dirigentes recorriendo las escuelas aunque todavía no votó ninguno de las principales. El primero anunciado es Bautista Mendioroz, candidato del Frente Progresita, que lo hará en el CEM 4.
A las 10,30 votará el candidato a gobernador de la UCR, Horacio Massaccesi en la Escuela 30 mientas que a las 11 lo hará el vicegobernador Pedro Pesatti en la Escuela N° 1,que pretende su continuidad por Juntos Somos Río Negro.
El padrón de Viedma supera más de 48 mil los votantes habilitados.
En Bariloche
La ciudad cordillerana registró poco movimiento a dos horas del inicio de las elecciones provinciales las 41 escuelas o sedes de votación están abiertas a la espera de los 90.186 electores.
Bariloche divide su padrón electoral en 30 circuitos con 272 mesas. Es la primera vez que las elecciones provinciales cuentan con padrón circuital para que los vecinos voten en la escuela más cercana a su domicilio.
Los candidatos a legisladores de las distintas fuerzas comenzaron a emitir su voto temprano. El primero que lo hizo fue el peronista Alejo Ramos Mejía.
La mayoría de los candidatos locales informaron su horario de votación por la mañana, al igual que la intendenta María Eugenia Martini que emite su voto en la escuela 44 de Puerto Moreno.
En Río Colorado, la situación es igual. Lento y con total normalidad. Igual panorama presenta Roca, Regina y Valle Medio.
En Cipolletti
Como en el resto de las ciudades, el acto eleccionario comenzó alrededor de las 8. La ausencia de algunas autoridades de mesa generó demoras que se superaron rápidamente. En la ciudad hay habilitados para votar 62.340 electores, en 179 mesas. En tanto, que en el paraje Las Perlas hay 689 electores y dos mesas.
El intendente electo de Cipolletti, Aníbal Tortoriello, emitió su voto en el el CET 30. Aseguró que vive las elecciones con muchísima emoción, más que la que tenía cuando era un simple ciudadano. Tortoriello reconoció que a partir de la experiencia que lo llevará el 10 de dicimbre a asumir al frente de la municipalidad cipoleña estas elecciones siente el verdadero compromiso cívico. También reflexionó sobre la presencia de los jóvenes en las elecciones y dijo que es muy lindo verlos interesados por la buena política y que está contento porque hoy se sabrá quién será el que dirigirá los destinos de la provincia.
Finalmente anunció que esperará los resultados en su casa y junto a su familia ya que es el cumpleaños de su esposa. Está de visita mi hija con mi nieto Simón, contó entusiasmado.
En Allen
Alrededor de las 12:00 el porcentaje de electores que habían pasado por las urnas oscilaba entre el 35 % y el 40%. Como ocurrió en otros puntos de la provincia, algunas mesas se habilitaron con cierta demora por la falta de autoridades.
Uno de los datos sobresalientes de la mañana tuvo que ver con un hombre designado como autoridad de mesa que en la escuela Nº 153 concurrió a primera hora pero lo hizo en estado de ebriedad. La borrachera del hombre obligó a buscar su reemplazante y la policía terminó acompañándolo a su domicilio. «Tuvo la intención de cumplir con su obligación pero no podía ni sostener la lapicera», indicó un fiscal. También en un cuarto oscuro del CEM 71 ocurrió un hecho desagradable: alguien orinó en un rincón.
La intendenta de Allen, Sabina Costa, denunció que en la localidad se registró el robo de boletas del frente Juntos Somos Río Negro durante el transcurso de la mañana. Además – aseguró – detectaron maniobras para incorporar en la elección a personas que no figuran en el padrón.
Con vehículos propios y furgones, el Juntos Somos Río Negro y el FpV, encabezan en acarreo de votantes en Allen. En menor medida, también se vio movilización en las demás fuerzas políticas.
En Allen el padrón electoral está compuesto por un número estimado en 17 mil votantes.
En El Bolsón
Pasadas las 10.30, el porcentaje de votantes en las escuelas del casco urbano de El Bolsón ni siquiera llegada al 10% del padrón, lo que pronosticaba que la mayoría de los vecinos piensa hacerlo después del mediodía.
La jornada en la Comarca Andina se presenta parcialmente nublada, con temperatura de 5° y sin lluvias para el resto del domingo, lo que facilita los comicios principalmente en el área rural, donde se vota en la escuela 103 «Costa del río Azul», del paraje Mallín Ahogado.
Las principales complicaciones esta mañana se observaron en la escuela 140, ya que recién pudieron arrancar las mesas a las 9 por falta de autoridades. «A varios tuvieron que ir a buscarlos con la policía», graficó uno de los fiscales generales. También hubo quejas «por los criterios aplicados por algunos presidentes de mesa, tendrían que haberlos instruido mejor», reflejó otro de los veedores.
El paisaje dominical en el centro de la ciudad solo está marcado por el movimiento de vehículos dispuesto por los distintos partidos políticos y el armado de escasos puestos en la Feria Regional de Artesanos.
Para las elecciones provinciales de este domingo están habilitados unos 13 mil electores distribuidos en unas 40 mesas en las escuelas 268, 271, 270, 140 y CEM 10.
Los postulantes locales que juegan sus chances en las listas de legisladores son César Barbeito (UCR), Adriana del Agua y Jorge Varela (Juntos Somos Río Negro), Gabriel Torres (FpV) y Sergio Wisky (Pro).
Otro hecho anecdótico se vivió a las 10.45, cuando votó en la Escuela Hogar 268 el abanderado del pueblo, Carlos Valle. «No veo pero pienso», ironizó al salir del cuarto oscuro al tiempo que reclamó «boletas en sistema Braile, porque de esta manera nos discriminan a los no videntes si pretendemos hacer un corte». Valle fue elegido este año por el Concejo Deliberante por su trabajo social permanente y compromiso comunitario.
En Río Colorado
La ciudad inició la votación con normalidad, aunque con media hora de retraso en casi todas las escuelas.
Hasta ahora habría votado el 28% del padrón, entre ellos los cinco canditatos quienes emitieron su voto entre las 10:30 y las 11 hs.
En Regina
Hasta el mediodía de este domingo alrededor de un 30 por ciento de las personas empadronadas ya concurrieron a las mesas dispuestas en las distintas escuelas de esta ciudad para emitir su voto.
La candidata a vicegobernadora por el Frente para la Victoria, Ana Piccinini, concurrió a votar al Centro de Educación Media N° 18 de Regina cerca del mediodía, mientras que durante la mañana también había votado en sus respectivas mesas el candidato a legislador por el FpV, Luis Albrieu, y de Juntos Somos Río Negro, Oscar Díaz.
La actividad en las escuelas se desarrolló de manera normal, sin mayores demoras para la apertura de las mesas y con un movimiento constante de votantes en cada una de ellas.
Uno de los inconvenientes que se registró durante la mañana fue en relación al voto de los fiscales de las distintas fuerzas políticas, ya que varios de ellos pretendían emitir su voto en la mesa en la que debían fiscalizar, aunque finalmente y tras una comunicación con el Tribunal Electoral Provincial, se determinó que debían emitir su voto en la mesa correspondiente de acuerdo al padrón.
Otro de los inconvenientes es que para esta elección provincial hubo corrimiento de escuelas de varias mesas, por lo que muchas personas concurrieron a las escuelas donde emitieron su voto el 3 de mayo, y desde allí tuvieron que ir hacia otra escuela para poder cumplir con el compromiso electoral.
En San Antonio
Las elecciones están desarrollándose normalmente en los tres sectores de la localidad (SAO, Puerto SAE y Las Grutas). El grueso del electorado, sin embargo, aún no se ha volcado a las urnas y se aguarda que sufrague en horas de la tarde.
La jornada comenzó normal, aunque la incorporación a los padrones de una gran cantidad de electores provocó una redistribución de las mesas y algunos vecinos que no consultaron antes su lugar de votación acudieron a los sitios habituales y tuvieron que trasladarse a otra escuela, porque se percataron recién allí del cambio que le habían asignado.
En total los electores son 18.601, a saber, 14.297 en San Antonio, 4.017 en Las Grutas y 287 en el Puerto San Antonio Este. La expectativa en la gente es mucha porque junto a las autoridades provinciales hoy la ciudad renueva intendente..
En Catriel y Peñas Blancas
Catriel y zonas rurales de Peñas Blancas y Valle Verde comenzaron a emitir su voto, con normalidad, desde las ocho de la mañana.
De las 16.031 personas empadronadas, hasta las 11, se estimaba que un 20% se había acercado a cumplir con el deber cívico a las escuelas de Catriel y a la 242 de Peñas Blancas, paraje donde también elegirán al próximo comisionado.
Si bien hasta las elecciones pasadas las escuelas estaban seccionadas por género, en esta ocasión mujeres y varones votan por igual en las 46 mesas dispuestas en seis escuelas de la localidad, y en una mesa de la escuela rural.
Como dato a destacar para los catrielenses, en estas elecciones – en las que se presume que en la localidad va a estar muy polarizada- los ciudadanos ven cercana la posibilidad de contar con un diputado provincial -ya sea por el Frente para la Victoria o por Juntos Somos Río Negro- después de más de 20 años de no tener representación en la provincia.
Los favoritos son Luis Deus, del PJ, quien votó alrededor de las 11 en la escuela primaria 195 y va como tercer legislador por circuito; y Viviana Germanier, segunda en la lista que lidera el hasta ahora gobernador, Alberto Weretilneck, quien votó poco antes de las 9, en la escuela primaria 21.-
En Jacobacci y región sur
Un bajo porcentaje de votantes concurrió a las urnas durante la mañana en gran parte de la Región Sur donde el frío es intenso y el viento castiga con fuerza en algunas localidades.
Hasta el mediodía cerca del 30% de los empadronados habían votado en Jacobacci, Maquinchao, Los Menucos, Sierra Colorada y Ramos Mexía.
En Jacobacci la jornada comenzó puntualmente a las 8 con ausencia de la policía en las dos escuelas donde se desarrollan los comicios. «Llegaron alrededor de las 8:30. El acto se inició a la hora prevista y sin ningún tipo de inconvenientes» detalló un fiscal general a este medio. Las mismas fuentes agregaron que se observaba en las distintas mesas un gran porcentaje de corte de boletas y que «a las 12 poco más de 1000 personas, de un padrón de 5725 habían votado». Entre ellos los candidatos a intendente Mario Del Carpio (FpV), Carlos Toro (UCR) y José María Ramallo (JSRN). También lo hicieron los candidatos que encabezan las listas de legisladores por el circuito serrano, Sandra Recalt (JSRN)y Andrés Gaetano (Frente Progresista). Por su lado, Alejandro Marinao, quien encabeza del Frente para la Victoria, votó en Sierra Colorada. Todos lo hicieron entre las 10 y las 11. La candidata a legisladora de la UCR, Soraya Yauhar votará en Los Menucos a las 16, según informaron desde esa localidad.
Según datos recogidos por este medio, las temperaturas se ubicaron entre 5 y 10 grados bajo cero en las diferentes localidades. Desde el centro hacia el este de la región, el viento por momentos es intenso.
A excepción de Sierra Colorada donde, según informaron fuentes confiables se registraron algunas «corridas» en uno de los barrios, en la mayoría de las localidades el acto electoral se desarrolla con total normalidad.