Titulares

Así serán los cuartos oscuros en las PASO

Habrá que elegir entre un mar de candidatos para cuatro categorías. Los rionegrinos tendrán 17 boletas para optar. Serán 19 en Neuquén.

Así serán los cuartos oscuros en las PASO«Las PASO mejoran el ejercicio democrático de los ciudadanos», reflexionó hace pocos días un dirigente del oficialismo nacional. Y vaya si tiene razón, sobre todo en la parte del «ejercicio», porque el próximo domingo cuando más de 32 millones de argentinos vayan a las urnas -entre ellos casi un millón de rionegrinos y neuquinos- los cuartos oscuros exigirán una especial atención ante el mar de nombres y apellidos que aparecerán en las boletas de precandidatos a cargos nacionales y continentales.

En Río Negro serán 17 las opciones para presidente y vice de la Nación, diputados nacionales y representantes en el Parlasur.

En Neuquén el desafío será un poco mayor, con 19 boletas incluyendo diferentes alternativas.

Y eso no involucra sólo las variantes ideológicas, sino también la propia conformación de las papeletas, ya que algunas aparecerán completas con las cuatro categorías en disputa, pero otras no llevarán los tramos de diputados o de presidente y vice.

Para empezar a desandar el camino, primero hay que saber qué son las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.

Se trata de las elecciones que definen dos aspectos clave: qué partidos están habilitados a presentarse en los comicios nacionales (que este año serán el 25 de octubre) y quiénes integrarán las listas que representarán a esos partidos.

El mecanismo fue creado en el 2009 a través de la ley 26571 y establece que los partidos que quieren «clasificar a la final» tienen que obtener un mínimo del 1,5% de los votos válidos en las PASO.

En cuanto a los candidatos, permite que se presenten en simultáneo dos o más listas por fuerza política.

A la hora del recuento general, las listas de un mismo partido disputan su interna y la que más adhesiones consiga es la que gana el derecho a participar en las elecciones generales.

DOMINGO- boleta elecciones agosto

Un solo voto por categoría

Un dato importante a tener en cuenta es que sólo se puede votar por una fórmula de presidente y vice, una lista de candidatos al Parlasur por distrito único, una lista de diputados nacionales y una de candidatos al Parlasur por la provincia. Es decir, no se puede «jugar» en la interna de dos partidos al mismo tiempo. Si se incluyen en el sobre dos boletas de la misma categoría, el voto será nulo.

¿Qué se elige el próximo 9 de agosto?

En primer lugar, los candidatos a presidente y vicepresidente de la Nación, para lo cual habrá 14 fórmulas, representando a nueve fuerzas nacionales. (Ver boletas aparte)

La Alianza Cambiemos, Unidos por una Nueva Alternativa y el Frente de Izquierda serán las que tendrán competencia interna.

El primer sector entre Mauricio Macri, Ernesto Sanz y Elisa Carrió; el segundo entre Sergio Massa y José Manuel De la Sota; y el tercero entre Nicolás Del Caño y Jorge Altamira.

Todos los demás candidatos presidenciales no deberán competir contra nadie, pero tendrán que superar el umbral del 1,5% de los votos válidos para llegar a octubre.

En segunda instancia, en las PASO se elegirán candidatos al Parlamento del Mercosur (Parlasur), que en las boletas aparecerán en dos tramos diferentes.

Debajo de la fórmula presidencial estarán los 19 candidatos por «distrito único» (una especie de lista «sábana» con representantes de todo el país) y en la parte final aparecerá el candidato a representar a la provincia en el órgano continental, con sus respectivos suplentes.

Por último, los comicios de la semana que viene servirán para definir quiénes competirán por las bancas del Congreso de la Nación, que tienen que renovarse el próximo 10 de diciembre.

Río Negro elegirá este año tres diputados y Neuquén dos, con siete boletas en la primera provincia y 12 en la segunda.

Así serán los cuartos oscuros en las PASO

Por Hugo Alonso halonso@rionegro.com.ar

Fuente: Diario Río Negro

Arriba