La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) inició el lunes por la mañana las medidas de fuerza anunciadas por 72 horas que contemplan el levantamiento de las barreras de control zoofitosanitario. Las protestas se extendieron en todo el norte de la Patagonia y volvieron a reclamar por mejoras laborales y salariales para todos los trabajadores de Funbapa.
La medida coincide con la esperada llegada para hoy de una auditoría internacional, que evaluará el funcionamiento de las barreras.
El levantamiento de las barreras comprende los puestos de Bahía Blanca, Pedro Luro, Río Colorado, La Adela, Puente Comunal Río Colorado, San Antonio Oeste, Casa de Piedra, La Japonesa, Picún Leufú, 25 de Mayo, Cutral Có y Aduana de Villa Regina. Advirtieron que durante ese tiempo tampoco permitirán “controles alternativos”.
La medida se decidió ante la falta de respuestas a la demanda gremial; pago en término de los salarios y la conformación de un convenio colectivo de trabajo, se reiteró.
Desde el gremio se denunció nuevamente que «a esta altura, ya no caben dudas que la Funbapa debe ser intervenida. El accionar doloso y corrupto de sus directivos impide que el organismo cumpla con sus fines desde hace mucho tiempo».
«Sólo los directivos cobran por mes más de 120.000 pesos mientras siguen precarizando a sus trabajadores», criticó el dirigente Rodolfo Aguiar.
Los trabajadores también impidieron ayer que se apliquen controles alternativos por parte de la Fundación «con el objeto de fraguar documentación para cumplir con las auditorías vigentes»,
Aguiar destacó que se espera para hoy la llegada de una auditoría internacional con la finalidad de evaluar el funcionamiento de la Fundación Barreras Patagónicas (Funbapa) y certificar la calidad y eficiencia de los controles zoofitosanitarios en la zona, y pidió que no se cambie el recorrido para que los especialistas conozcan la realidad de la región.
Ayer Funbapa emitió un comunicado de repudio a la medida de fuerza y dijo que «carece de razón y legitimidad, y representa un verdadero atentado no sólo contra la política sanitaria nacional y regional sino también contra todo aquello que dicha política promueve, incluyendo las fuentes laborales creadas para implementarla y sostenerla».
«En este sentido, es necesario aclarar que Funbapa posee un Convenio Colectivo de Trabajo homologado ante el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, en cuyo marco se desarrollan normal y habitualmente las reuniones paritarias donde se discuten todas las cuestiones que atañen a los trabajadores. ATE pretende participar de ese ámbito sin ser parte de dicho Convenio Colectivo de Trabajo», indicaron.