CATRIEL | El intendente de la ciudad destacó la importancia de la aprobación de las renegociaciones y saliéndose de su discurso escrito, se tomó unos minutos para hablar del legislador provincial Rivero y al senador nacional Pichetto.
“Acá también hay peronistas y mucho militan en el MoVIC”, dijo en alusión a Pichetto respecto a las obras que se prometieron para la zona y nunca llegaron, denotando la falta de presencia de Nación en las cuestiones. También tomando como referencia el discurso antecesor del Legislador provincial Ariel Rivero, en donde ratificó su decisión –negativa- en la audiencia por la trunca renegociación con Petrobras, destacando siempre la participación del “peronismo” en la negativa por medio de su bloque Eva Perón, acompañado del radicalismo.
Este es el Discurso que Johnston tenia escrito, pero fue variando por la impronta del mandatario y cerrado por el ya tradicional “vamos Catriel Carajo”
«En este día histórico para Catriel, para la Provincia de Rio Negro, es grato tener a los Legisladores Provinciales Presentes en esta Audiencia Pública.
No quiero ser hiriente con ustedes pero muchos deben ser la primera vez que pisan suelo catrielense en esta gestión que lleva tres años y algunos lo más probable es que conozcan la ciudad hoy por primera vez.
Deben venir más seguido, deben pensar y dictar leyes que favorezcan a esta dichosa ciudad, y digo dichosa porque hace 55 años que extremos hidrocarburo, estamos dentro de las diez ciudades más importante por índice poblacional de los 39 municipios que componen esta provincia.
Y somos la primera ciudad productora de hidrocarburo, SOMOS SOLIDARIOS contribuimos a la nación y a través de la ley 1946, de la coparticipación, le llega dinero a cada ciudadano (vecino) que componen los 39 municipios y comisiones de fomento.
Catriel ha dado mucho y ha recibido poco, del 6,5 que le corresponde a los Municipios Petroleros (somos nueve) hace solo dos años y medio lo recibimos directamente como corresponde y nosotros le damos el destino que queremos y solo con darse una vuelta por la ciudad vemos los cambios realizados en poco tiempo.
Antes, el seis coma cinco venia en obras, la mayoría OBSOLETAS Y FARAONICAS. Y por supuesto menos de lo que nos correspondía.
Desde que se aplico la ley 1946, del 6,5% nos estarían debiendo no menos de 300 a 400 millones de pesos a valor de hoy. BIEN NOS MERECEMOS UN RECONOCIMIENTO HISTORICO Y NO UNA ENVIDIA HISTORICA.
Hoy todos quieren ser ciudades petroleras porque pasa una camioneta o un camión CARGADO DE CAÑOS TIUBING por sus ciudades.
Les quiero recordar que en la nefasta década de los noventa, donde se produjo el desguace de YPF y el barril de petróleo estaba a trece dólares, se produjo el éxodo de gente más importante de nuestra historia desde el descubrimiento del petróleo , quedamos menos de la mitad de la población, tocamos fondo y volvimos a renacer.,
Y para nosotros que: tenemos un hospital de campaña construido en la década del 70, andamos a las corridas con rutas hecha pedazos, aquí un accidente cardiovascular o cerebrovascular o de transito nos lleva directamente al cementerio.
No tenemos gas, los vecinos de Catriel no se pueden conecta a la red porque la capacidad esta colmada, no les parece una hipocresía a 10 km de aquí está la planta de Medanito y nosotros la vemos pasar.
Un dato más el último plan de vivienda se realizo en el año 2007
De numero voy a hablar poco solo quiero acotar que de las cuatro renegociaciones que llevo a cabo la Secretaria de Energía: PELSA, TECPETROL, PETROBRAS, YPF,YSUR representan un 78% de Producción Petrolera de la provincia. Y un 92% de Producción de Gas de la provincia.
Catriel contribuye con esta renegociación con la producción de 3.290,17 metros cúbicos por día de Petróleo Crudo, o sea el 86,5 % de la producción de la provincia.
Y 1.604,24 metros cúbicos de gas por día que representa un 45% pero nos queda mas de un 50% si contamos lo que produce Medanito S.A. que no ingreso en esta renegociación.
La ley 1848 nos contiene a todos , los rionegrinos, con la Comisión de Seguimiento compuesta por diferentes protagonistas que interactúan en el control de la actividad hidrocarburífera.
Regla sobre el medio ambiente, protege el compre rionegrino, incluye a las Pymes, que prestan servicio petrolero, protege el 80% de mano de obra rionegrina dándole importancia a la ciudad más cercana del yacimiento que se esté explotando.
Sres. y Sras. Legisladores en esa oportunidad, ustedes le dieron la potestad al gobierno para que a través de la secretaria de energía se realizaran los respectivos contratos Petroleros, hoy son cuatro.
Hoy tienen el privilegio de quedar plasmado en la historia por el honor de haber iniciado el punta pie inicial para que todas los rionegrinos gocemos de más trabajo, de más vivienda, de mejor salud, de mejor educación, de mejor seguridad para venideras generaciones de esta bendita tierra.
Por todo esto este humilde Intendente les pide de pie y de Frente a toda esta ciudad que represento que el 30 de diciembre RATIFIQUEN estos contratos Petroleros. Muchas Gracias»