Titulares

Aval a Pichetto y Congreso del PJ para febrero

El senador y Soria lo acordaron ayer en la Rosada. Avanzaron en unificar posiciones para esta elección.

Aval a Pichetto y Congreso del PJ para febreroBUENOS AIRES | ¿Se le levantó la mano a alguien en la Casa Rosada? No ¿Habrá Congreso del PJ provincial, pese a la última suspensión, aparentemente definitiva? Sí. Estas conclusiones, al cabo de una hora y media de reunión entre dos de los máximos exponentes del peronismo rionegrino, Miguel Pichetto y Martín Soria, y el principal operador nacional partidario, Juan Carlos Mazzón, dejaron paso a una tercera: se avanzó en un acuerdo firme para unificar posiciones y facilitar la candidatura a gobernador del senador en el 2015 y despejar el camino al intendente de Roca para que, eventualmente, en nombre del recambio generacional tome la posta en el 2019.

Pichetto apeló a un latiguillo: «quiero hoy la misma lealtad y solidaridad que tuve con tu padre».

Soria deslizó que se pondrá al frente de la Liga de Intendentes en favor de la unidad y el triunfo del justicialismo. «La fórmula la van a imponer los vecinos y afiliados rionegrinos», alertó. Para tranquilizar enseguida a Pichetto: «Nunca voy a trabajar en contra de quien ayudo a mi viejo».

El encuentro con Mazzón, en Casa de Gobierno, fue preparatorio de otro que se celebrará hoy en la sede de Matheu del PJ nacional, convocado para difundir un documento de respaldo a la presidente Cristina Fernández ante las derivaciones institucionales de la confusa muerte del fiscal Alberto Nisman. Allí los rionegrinos esperan un pronunciamiento de las autoridades encabezadas por el jujeño Eduardo Fellner y el chaqueño Jorge Capitanich y el compromiso de enviar representantes para garantizar la normalidad del congreso que se celebrará en la segunda quincena de febrero en una localidad a determinar.

Dado que en el congreso del PJ rionegrino más del 80 por ciento de los delegados se encolumnan con Pichetto y Soria, se podrían tomar medidas administrativas que impidan la participación en el mismo de unos 15 representantes peronistas con funciones en la administración de Alberto Weretilneck.

«No es positiva una intervención del PJ provincial», se le atribuye haber dicho al «chueco» Mazzón. «No es la mejor solución», señaló gratificando a Soria, quien reclamó la normalización interna para «contrarrestar al manoseo electoral que hace Weretilneck con trampas que urde junto con los radicales (Horacio) Massaccesi y (Daniel) Sartor».

Pichetto y Soria, según se supo, insistirán en conformar alianzas con el sector del Frente Grande que expulsó a Weretilneck y grupos sociales como el Movimiento Evita y Kolina.

Anoche, Pichetto declaró que «el diálogo fue muy positivo y sirvió para aclarar quiénes estamos dentro del FpV y quiénes se ubican en la vereda de Sergio Massa, del Frente Renovador». Consultado acerca de por qué decidió dar luz verde a una nueva realización del congreso que no pudo celebrarse en Viedma, indicó que «es un paso de cohesión y fortalecimiento» y que espera que se adopten «medidas de seguridad excepcionales» al margen del gobierno provincial.

Siempre efusivo, Soria manifestó que «es imperioso recuperar una gestión que tuvimos sólo 20 días», en obvia referencia a la brevísima tarea de su padre. «Hay que redoblar esfuerzos en cada uno de los pueblos, denunciar las maniobras intimidatorias de Weretilneck e ir aislando a los compañeros que se vendieron al gobierno y Massa», planteó.

 

Fuente: Diario Río Negro

Arriba