Permitirá detectar construcciones no declaradas. Aumentará la base del impuesto inmobiliario.
La Agencia de Recaudación Tributaria de Río Negro (Artrn) supervisa el relevamiento urbano para actualizar, en forma digital, la cartografía de distintos núcleos de la Provincia. Se busca unificar 270.000 registros que, a su vez, permitirá detectar nuevas construcciones no declaradas y así aumentar la base imponible del impuesto Inmobiliario.
Estos operativos están orientados a complementar trabajos realizados a partir de imágenes que, en su conjunto, posibilitarán a la gerencia de Catastro contar con el conocimiento del territorio en forma veraz y actualizada, a través de la individualización, referenciación de inmuebles y mejoras edilicias.
Los trabajos son ejecutados por personal de la empresa Aeroterra SA, contratada para este propósito, y solamente desplegando actividades desde la vía pública. Esta firma ganó una licitación en el marco de una gestión de fortalecimiento institucional a través de un préstamo de tres millones de dólares otorgados al Estado provincial por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El titular de Catastro, Rodolfo Origlia, destacó que los resultados serán sumamente beneficiosos para la Provincia ya que permitirá contar con una cartografía de base y temática confiable y precisa, con herramientas para la elaboración de datos económicos y estadísticos y promoverá la sustentabilidad ambiental y el desarrollo urbano.
Puso como ejemplo que si se requiere trazar una ruta, en lugar de que se deban diseñar planos, una vez que la empresa termine su trabajo –posiblemente en agosto del año próximo– con sólo apretar un botón cualquiera tendrá todos los términos referenciales produciendo un ahorro en «horas-hombre».
Otro objetivo de esta nueva ingeniería de procedimientos es achicar los plazos de trámites a 30 días en virtud de que un expediente de mensuras tarda en la actualidad entre 60 y 90 días.
La agenda de relevamientos iniciada en septiembre pasado incluyó vastos sectores del Alto Valle (por caso península Rucacó en el lago Pellegrini), Valle Medio, Río Colorado y Catriel.