Están alojados en los centros asistenciales que tienen la provincia y el municipio.
NEUQUÉN | El temporal de lluvia parece no tener fin y volvió a generar serias complicaciones ya que, según indicó el Servicio Meteorólogico Nacional (SMN), cayeron 16,5 milímetros de agua durante la madrugada de hoy, lo que provocó un acumulado de 232,3 milímetros desde que comenzó el fenómeno el pasado miércoles 2.
Según datos oficiales, en Neuquén hay 1.500 personas evacuadas y son cerca de 800 las que aún permanecen en centros comunitarios, iglesias y salones de usos múltiples en la capital. Además, la Secretaría de Desarrollo Social del municipio informó que asistieron a 435 familias que se negaron a abandonar sus hogares a pesar de la inundación.
Desde Provincia informaron que están habilitadas la Escuela 289 y Jardín 46 en Gobernador Asmar 1770, la Epet 5 en Belgrano 4350 y la Escuela 280 en Belgrano 4575. También la Primaria 180 y el CPEM 41 en Richieri al 1.100.
Por su parte, en conferencia de prensa, la titular de la cartera, Yenny Fonfach, contó que el Municipio puso a disposición camionetas doble tracción para llevar la ayuda a los lugares más afectados por el agua y el barro. También se ofrecieron a transportar gente. Además, explicó que el temporal de viento y lluvia continuará hasta las 18.
A su vez, la funcionaria agradeció además a los súper e hipermercados por entregar alimentos y agua -un comercio donó 50 bidones de 5 litros- y dijo que continúan juntando donaciones para distribuir entre los damnificados. El escenario que prevén para “el día después” de la tormenta es muy complejo. Por esa razón, Fonfach dijo que necesitan agua y elementos de limpieza o desinfección.
Este mediodía, la vicegobernadora Ana Pechen -a cargo del Ejecutivo Provincial-, anunció que crearán un programa crediticio para las familias y comerciantes damnificados, luego de que logren calcular el monto de las pérdidas económicas que provocó el temporal de ayer y hoy.
Pechen estuvo reunida desde las 10.30 con funcionarios de la Secretaría de Seguridad de Nación, del Ministerio de Desarrollo Social, el gabinete de ministros y diputados provinciales. Según declaró, el encuentro fue para “hablar con los ministros, secretarios, subsecretarios y presidentes de organismos para ver hasta dónde llegó el daño, cómo afecta casas, viviendas y rutas” y declaró que “el objetivo es elaborar un plan de trabajo que atenderá a los más necesitados y aquellos comerciantes de pequeñas Pymes.
La vicegobernadora especificó que la ayuda se hará como se hizo en Villa La Angostura tras la erupción del complejo volcánico Cordón Caulle a través de la otorgación de créditos por medio de distintos entes como el Iadep o el Banco Provincia de Neuquén.