El abogado Gebruers, que defiende a tres de los detenidos, criticó duramente a los fiscales que investigan los supuestos abusos en 25 de Mayo. Dijo que se acostumbraron a ocultar las medidas de prueba y que se «viola el derecho a defensa». En la semana se harán más cámaras Gesell.
El abogado Omar Gebruers vinculó directamente al intendente David Bravo con la causa donde se investiga a cuatro docentes por supuestos abusos en un jardín de infantes de 25 de Mayo y que generó un gran revuelo a nivel provincial y nacional, y aseguró que «no existe el derecho a defensa».
«Bravo es el impulsor de esta movida, está planificado. Todos (los acusados) hicieron algo que molestó al intendente, y esto tiene que ver con la corrupción que reina en 25 de Mayo, la privatización de fondos petroleros, denuncias a la cooperativa, a los concejales de Bravo, al intendente», dijo.
Para Gebruers, en la investigación judicial se violó el derecho a defensa de los imputados y remarcó: «Somos respetuosos de los derechos de los niños, pero los cuatro fueron falsamente imputados y el Estado va a tener que reparar este perjuicio».
«La fiscalía tiene que garantizar el derecho a defensa, permitiendo a las partes con anticipación conocer la prueba y poder controlarla. Acá no existe derecho a defensa desde el primer día y es difícil responder desde el derecho una acusación que se hizo ignorando las leyes».
El abogado, además, explicó que la causa fue dirigida a los imputados en forma premeditada, porque «son opositores a Bravo y por ejemplo, desde la radio municipal se agita el caso en forma permanente y la cooperativa eléctrica reparte volantes diciendo que la responsabilidad penal corresponde a los acusados».
Siguiendo en esa teoría, dijo que una de las docentes detenidas participó de un grupo de autoconvocados por el agua potable de 25 de Mayo. «Ella se quejó porque el agua allá sale gris o negra con petróleo, y contó que advirtió que el gobierno provincial envió el dinero para una planta potabilizadora que no se hizo, y que eso no lo pueden permitir». Un karma.
El último movimiento en la causa de 25 de Mayo fue la detención del director de un colegio, que usa muletas canadienses, porque aparentemente una mujer denunció que su hija hizo referencia a la presencia de «un payaso malo con pata de palo».
«Hace tres meses que la mamá de la nena sabía eso, y cuando los fiscales le preguntaron por qué tardó tanto en hacer la denuncia, dijo que había entregado un certificado a la Defensora civil de 25 de Mayo y creía que era suficiente, algo que realmente no tiene visos de realidad», indicó Gebruers.
Sobre este hombre y al abogar la teoría sobre un armado político detrás de la causa de los supuestos abusos denunciados, que superan los 37 casos, el letrado mencionó que el hombre «exoneró a una empleada de Educación que era puntera de Bravo y ese fue su karma».
Agüero y las cámaras.
El abogado Omar Gebruers salió al cruce de las declaraciones de su colega Armando Agüero, quien representa a los padres de los chicos supuestamente abusados en 25 de Mayo. «Agüero no estuvo en las cámaras Gesell», remarcó el letrado y sobre el último caso del director, dijo: «La cámara se va a hacer en estos días, después de la formalización». En rigor, Agüero indicó que «la declaración fue positiva» y que «concuerdan en los hechos y las personas».
En tal sentido, en el marco de la investigación judicial y luego de una nueva detención en la causa por supuestos abusos, se llevará a cabo los días martes, miércoles y viernes de la próxima semana el procedimiento de unas catorce cámaras Gesell en la localidad de 25 de Mayo, donde los protagonistas serán los menores, que concurrían al JIN 12.