VIEDMA | El presidente de la Cámara de Servicios Petroleros (CASEPE) de Río Negro, con sede en Catriel, Ramiro Arceo, señaló que el sector comparte la inquietud de los gobernadores de garantizar un piso en el precio el barrial del petróleo, que ha tenido una baja significativa a nivel mundial.
Hay que señalar que en pocos meses bajó de poco más de 100 dólares a unos 70 dólares. No obstante, indicó que en el corto plazo se estima que el precio “rebote” y vuelva a subir, ya que “en otros momentos ha pasado algo similar y el barril ha llegado a estar, hace unos 10 ó 15 años, a 40 dólares”.
Arceo señaló que el sector que provee de servicios a las operadoras comparten la preocupación de los Gobernadores por las variables de los mercados que hicieron caer el precio del barril “de 109, 110 ó 120 dólares el barril a unos 60 dólares”.
Indicó que se aboga por blindar un piso para evitar una caída en las inversiones y “en desmedro de las regalías” y que el gobierno nacional, que en su momento conminó a las provincias a respaldar la nueva Ley de Hidrocarburos para garantizar el arribo de inversiones, ahora debe respaldar a los gobernadores con su intervención para garantizar un piso.
Por otro lado sostuvo que en otras oportunidades que hubo una baja del precio del barril, las empresas retacean las inversiones y esto produce un efecto cascada hacia abajo, “y empiezan a sufrir los empresarios que trabajan con las grandes operadoras y la población”.
También expresó que esta situación de características macro no debe afectar el proceso en marcha de renegociación de áreas petroleras, aprovechando un impasse de 90 a 120 días en que entrará en vigencia plenamente la nueva ley de Hidrocarburos y criticó nuevamente el hecho de “que no nos han hecho partícipes” en estas negociaciones, aunque “queremos que haya un corte, que se cierren los acuerdos, sobre todo las áreas que son más claves e importantes para potenciar el desarrollo”.
Además destacó en este marco el anuncio del acuerdo alcanzando por las áreas operadas por YPF SA y a los activos que adquirió recientemente la firma a la operador Apache y que son administrados a través de YSUR.
Se trata de una inversión superior a los US$ 3.000.000.000 para las dos compañías y todos sus yacimientos, a lo que se suma que a partir del mes de febrero Río Negro comenzará a recibir un 3% más de regalías todos los meses.
Arceo mencionó que están al tanto que Petrobras es proclive a rever el contrato que había acordado anterior, que no respaldó el parlamento, “cambiando la ecuación de las inversiones, a tono con las modificaciones que se pidieron” y que el bono fijo probablemente sea menor, pero será mayor la inversión real en nuevos pozos “que es lo que nos interesa a todos”.