Titulares

Catriel conmemoró el Día de los Pioneros

Catriel conmemoró el Día de los PionerosEn una misa celebrada en la Capilla Nuestra Señora de la Patagonia, Catriel conmemoró el pasado sábado el Día de los Pioneros, en el mismo acto se leyó la Resolución Ejecutiva Municipal en la que la capilla fue declarada Patrimonio Cultural, Histórico y Religioso de nuestra localidad. 

El acto contó con la presencia del Intendente de la Ciudad de Catriel, Carlos Johnston, quién asistió acompañado por su esposa, Viviana Germanier y otros integrantes del Gabinete Ejecutivo Municipal.

La misa fue oficiada por el padre Temer Muckled y brindó un homenaje a los pioneros de Catriel presentes hoy, conmemorando y recordando a los que no están.

En la ocasión, se leyó una recopilación histórica que detallaba tanto los inicios de la capilla, cómo parte de la historia misma de Catriel, realizada por un importante integrante de la comunidad católica local y de la comunidad catrielense en general, Quico Farroni.

Las actividades culminarán el próximo miércoles con el almuerzo de los pioneros, que no se realizó el día sábado debido a la veda electoral.

Lectura:

Estamos reunidos junto a esta antigua y humilde capilla que es testigo del progreso y transformación de nuestra ciudad. La finalidad es dar a conocer el Decreto que declara a la misma Patrimonio Histórico, Cultural y Eclesiástico con los derechos que ello involucra, para que las generaciones actuales y futuras agradezcan y valoricen las obras realizadas por tantas familias pioneras. Mucho tiempo nos llevaría nombrarlos a todos, siempre quedarán en el recuerdo y reconocimiento.

La construcción de esta capilla es fruto del esfuerzo local y la asistencia espiritual de los Misioneros de la Congregación Salesiana. En sus esporádicas visitas a estas tierras sembraron la semilla cristiana de la fe en Dios con su ministerio sacerdotal. Siempre recordaremos la actividad sacerdotal desplegada por el Padre Parolini, amigo y visitador espiritual de tantas familias en aquel entonces.

Allá por el año 1944, fue nombrada como maestra y directora del colegio existente en la zona, la Sra. Juana Lorefice de Vega, mujer de mucha fe cristiana, que junto a un grupo de vecinos decidieron construir una capilla para realizar oficios religiosos cuando los sacerdotes salesianos visitaban estos parajes, siendo el visitador más asiduo el Padre Parolini. Dado el aumento poblacional que iba teniendo el pueblo por la nueva fuente laboral que producía el descubrimiento del petróleo y su explotación, el Obispo de aquel entonces, el Monseñor Hesaine vio la necesidad de erigir una parroquia en el lugar de “Colonia Catriel”, nombrando como Cura Párroco al entonces padre José María Battel, el 1 de mayo de 1971y con la bendición del Templo presidida por el Monseñor Miguel Ángel Alemán y puesto en el cargo del Primer Párroco se desmembró la Jurisdicción de Cinco Saltos en la misma fecha. Según consta en las actas canónicas siendo el primer bautizado el niño Juan José Bravo, el día 2 de mayo de 1971.

Prensa Municipal

Arriba