Hay 1.367 vehículos de rionegrinos -mayoritariamente, de alta gama y 4×4- inscriptos impositivamente en los municipios neuquinos para pagar menos patentes. Esta situación hace que Río Negro deje de percibir entre 8 y 10 millones de pesos anuales.
La agencia recaudadora provincial ya adelantó la intimación a esos rionegrinos para el pago de ese tributo, con los intereses por los períodos no abonados en la provincia y, además, analiza la presentación de denuncias penales.
La información de Río Negro proviene de ARBA (Agencia de recaudación de Buenos Aires), que entregó la nómina de las unidades rionegrinas que aparecen en los municipios de San Patricio del Chañar, Vista Alegre y Añelo. Días pasados, el director ejecutivo de la Agencia de Río Negro, Agustín Domingo, pidió esos datos al organismo bonaerense, que logró un cruce sofisticado de su padrón con el de otras provincias y pudo detectar estas irregularidades impositivas. Las revelaciones de ARBA tuvieron mucha repercusión periodística la semana pasada, centrándose en la singularidad de que un único terreno en San Patricio de Chañar, propiedad del municipio, aparecía como registro de la «guarda» de 7.500 vehículos de otras provincias, entre ellas, Buenos Aires y Río Negro.
¿Cómo es la maniobra? Hay contribuyentes que inscriben sus vehículos de alta gama -en especial, por su costo del tributo- en otras provincias para pagar menos impuestos. Neuquén captó siempre un número importante de vehículos de rionegrinos, porque el cobro de las patentes corresponde a los municipios, que incluso establecen y compiten con bajos valores para captar a contribuyentes foráneos.
ARBA informó a Domingo sobre 1.367 vehículos de Río Negro con irregular radicación tributaria en esos municipios neuquinos. El mayor número de unidades pertenecen a rionegrinos radicados en Cipolletti, con 638 rodados, seguido por Roca (175), Catriel (203), Villa Regina (134), Cinco Saltos (51), Allen (33), Bariloche (22), Viedma (10), Fernández Oro (10), Choele Choel (11), Cervantes (5), Luis Beltrán (5), Río Colorado (2), como también, algunos registros de Jacobacci, Maquinchao y Los Menucos.
Domingo afirmó estar «tristemente sorprendidos por el nivel de los autos involucrados en la maniobra y por los nombres de los titulares, en muchos casos prósperos empresarios y reconocidos profesionales de nuestra provincia». Agregó que «se trata de vehículos utilitarios de empresas de transporte sino también de autos de alta gama (BMW, Audi, Mini Cooper, Mercedez Benz y 4×4 de todas las marcas)».
Advirtió que las responsabilidades están en «quienes evaden el impuesto en Río Negro sino también a quienes promueven y facilitan la concreción de la operatoria: concesionarios, gestores y propietarios de terrenos que los «prestan» en comodato». Adelantó la intimación a los propietarios de los vehículos «para que paguen el impuesto automotor en Río Negro», reclamándoles «el monto adeudado más los intereses por todos los períodos impagos, sino que además se está evaluando la presentación de denuncias penales».
Un Mercedes Benz C250 tiene un costo de patentes promedio en las provincias de Buenos Aires y Río Negro de unos 30.000 pesos anuales mientras que en San Patricio no llega a los 5.000.
Buenos Aires estimó el perjuicio por sus vehículos en unos 10 millones y llegando a unos 45 millones por los 7.500 unidades de la totalidad de las provincias.
El director de ARBA, Iván Budassi sostuvo que «la maniobra es dolosa y, además, grotesca», y reafirmó que la «patente debe pagarse en la jurisdicción en la que se vive».