Es por la crisis que atraviesa la fruticultura.
Los chacareros, lejos de tirar la toalla, continúan insistiendo en salvar su actividad, la que hizo grande a esta región y de la que comieron durante décadas miles de familias valletanas. Por eso es que hoy volverán a las rutas a bordo de sus tractores y vehículos particulares para exigir a los gobiernos nacional y provincial que adopten políticas de Estado para que no muera la fruticultura.
La particularidad de esta protesta es que, además de la participación de los productores, será acompañada por el sector empresarial. Así lo confirmaron ayer desde la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados que, a través de un comunicado, anunciaron su participación activa en la marcha.
“La crisis extraordinaria que vive el sector, agravada por el cierre de las importaciones de nuestra fruta por parte de Brasil, pone en riesgo la continuidad de muchos productores independientes, integrados y empresas, pero también al comercio y el resto de los servicios, con la consecuente caída del empleo”, alertaron los exportadores.
La protesta está prevista para las 9 de la mañana. El lugar de encuentro será la rotonda en la que confluyen las rutas 22 y 151. Se espera que lleguen chacareros de varias localidades de la región, como Regina, Roca, Allen, Fernández Oro, Mainqué, Cinco Saltos, Campo Grande y también de la provincia de Neuquén.
La modalidad de la manifestación no contempla, por el momento, corte total del tránsito. Sin embargo, la lenta marcha de los tractores por las rutas generará seguramente un gran caos vehicular, por lo que se recomienda previsibilidad a quienes deban cruzar de provincia.
Al igual que en las últimas dos protestas protagonizadas por los productores, hoy estarán regalando manzanas y peras a los vecinos que pasen por el lugar. Esto porque aseguran que en esta temporada no tuvieron a quién vendérselas.
El presidente de la Federación de Productores, Jorge Figueroa, dijo: “El objetivo es que las autoridades no sólo nos escuchen, sino que elaboren las acciones concretas como para que volvamos a tener la rentabilidad que necesitamos. Esta Federación hace saber, una vez más, a toda la comunidad de nuestra región, que se llega a esta decisión luego de agotar todas las instancias de diálogo con los funcionarios nacionales y provinciales a quienes se les explicó detalladamente nuestra crisis”.
El líder de los chacareros realizó un llamado a todos los afectados por esta situación a concretar esta jornada de protesta. “Tiene que ser tan contundente como la crisis en la que nos encontramos inmersos”, sostuvo.
Exterminio de puestos de trabajo
En un documento dado a conocer por la Federación de Productores, aseguraron: “Si no se toman medidas urgentes y se instrumentan políticas activas que permitan superar la coyuntura y enfrentar el futuro, lo que nos espera es el exterminio”.
Los empresarios nucleados en la CAFI, por su parte, pusieron el foco en la cantidad de puestos de trabajo en peligro, los cuales se calculan en más de 65.000.
Fuente: LMC