“tenemos que pensar en grande” dijo Johnston
CATRIEL | El Intendente de la Ciudad encabezó el pasado 30, el Cierre de Sesiones Legislativas Ordinarias del Período 2016, de acuerdo a lo establecido en nuestra Constitución Municipal.
Johnston, en su alocución repasó el año y el período de gestión cumplido, a la vez que expresó su pensamiento sobre la actualidad nacional y los desafíos para el futuro, en el que toma papel protagónico “la sustentabilidad municipal y las políticas de diversificación productiva”.
El Intendente Carlos Johnston se refirió en su discurso a la importancia de “producir políticas innovadoras que continúen posicionando a Catriel como parte protagonista y pujante de la provincia de Río Negro, y apuntando más allá, insertándose en el ámbito nacional”
“Argentina tiene un 28% de pobres, por esta razón es imperioso trabajar en la sustentabilidad municipal, ya que sin municipio, no hay provincia, ni nación”
“En tal sentido, somos los primeros en trabajar en convenios públicos privados, como el Polo Tecnológico y Social de Catriel, que ayer, junto al Gobernador pusimos en marcha, que cuenta con el total apoyo de la provincia y al cual, ahora vamos a buscar el acompañamiento de nación”
“El plan trasciende esta gestión, a través de políticas de estado que generamos pensando en el porvenir de nuestros hijos, de nuestros nietos, de nuestra sociedad, apuntando al futuro de nuestro amado Catriel. Por eso el logo de la Fundación Polo Tecnológico y Social Catriel está simbolizado en colores como el azul por el movimiento, por la dinámica del trabajo; negro por el petróleo; y verde por los campos que nos generarán la alternativa económica y productiva de nuestro futuro como localidad”
“Me gusta la crítica constructiva porque siempre nos ayuda a mejorar, no así la malintencionada, ya que no tengo dudas que el plan va a tener resultados positivos, con una propuesta generadora de trabajo para los catrielenses y generadora de riqueza para Catriel”
“Por eso estamos generando estas políticas a futuro, con recursos renovables como lo son los granos y la carne, como lo es la producción agropecuaria. El mundo necesita y va a necesitar alimentos siempre, solamente en la Patagonia contamos con un mercado para nuestros productos, ya que la oferta existente no alcanza a cubrir las demandas alimenticias de nuestros habitantes. Por este motivo, la Patagonia necesita producción para cubrir las necesidades del mercado”
El Jefe Comunal también destacó las acciones que se están desarrollando en lo social, remarcando los acuerdos con el SEDRONAR “para trabajar en conjunto municipio, provincia y nación en la lucha contra las adicciones”
Además, expresó su satisfacción en el desarrollo de la política habitacional “caminamos la ciudad, vemos lo que necesita la gente. Ayer entregamos 18 viviendas sociales en Bº Preiss, a las que se sumarán 12 más en el mismo sector; estamos construyendo con fondos propios 32 casas en el terreno aledaño al CET 2; y en febrero vamos a licitar la obra de otras 40”. También solicitó a los legisladores “trabajar en una ley de alquileres”.
Finalmente, felicitó a los legisladores por la aprobación del presupuesto “ya que es la herramienta que nos permite trabajar, aunque me duele que no se haya aprobado por unanimidad, podemos discutir previamente aspectos particulares del mismo, pero en lo general debemos estar de acuerdo, ya que sin presupuesto no se podrían pagar sueldos, no se podrían construir viviendas, no se podría atender la parte social”