La Comunidad Mapuche del Oeste Pampeano lanzó el lunes su plan de lucha, “cansados de soportar atropellos” expresaron. Se quejan de no ser consultados de vivir bajo la constante amenaza de desalojo. En un sector (lote 11) están abriendo una picada para una obra de electrificación, pero además, periódicamente el representante del Ente Provincial del Río Colorado en 25 de Mayo, visita campos habitados por mapuche, ingresa sin permiso y los ofrece en venta a inversionistas.
Paralelamente, existe el caso de un vecino de la comunidad, en Colonia Chica, que ingresa de manera violenta al campo y corta alambrados. La policía se resiste a tomar la denuncia, dejando librado al enfrentamiento entre vecinos que puede terminar en una tragedia.
“La gente que administra el Ente se siente dueña de la vida de nuestros hermanos y también de los puesteros criollos. Hace caso omiso a los reclamos y se burla de nuestra gente cuando le dicen que no ingresen al territorio. Da la sensación de que están intentando provocar una respuesta violenta para tener una excusa más para avanzar con el propósito de seguir desalojando puesteros como vienen haciéndolo sistemáticamente desde hace años” expresó el Lonko de la comunidad Flavio Zúñiga.
“Si es cierto que la gente del Ente quiere avanzar con un proyecto de desarrollo, que comiencen por incluir a la gente que ha vivido en estos campos desde siempre. Estos paracaidistas que por que tienen un título universitario se creen con derecho a despreciar al paisano, deberían repasar conceptos tales como arraigo, idiosincrasia y sentido de pertenencia, que les serán de suma utilidad a la hora de intentar un proyecto de desarrollo que perdure en el tiempo” señaló el Werken de la comunidad Rubén Larrondo.
Hace más de un año, la comunidad presentó un reclamo formal al gobierno provincial, con copia a todos los bloques legislativos y hasta el momento no han obtenido respuesta alguna. “Parece que no tienen intenciones de escuchar. El diálogo no parece ser el fuerte de este gobierno. Nosotros hemos esperado pacientemente un año, pero es momento de decir basta. Elijan de qué forma quieren ocuparse de esta problemática; si con diálogo, en busca de acuerdos, o con conflicto. Estamos dispuestos a lo que elijan. Eso sí, si elijen conflicto, que se preparen, porque vamos por todo” apuntó el Werken.
Fuente: Rubén Larrondo