El Frente Progresista obtuvo un destacado segundo lugar en el recuento rionegrino.
Viedma | El segundo lugar obtenido por la lista del Frente Progresista que integran Magdalena Odarda y Mario Alvarez, como precandidatos a senadora y diputado respectivamente, alienta expectativas para que esa fuerza pueda incorporar algún representante en el Congreso Nacional en las próximas generales del 27 de octubre. No obstante, para que eso ocurra, será necesario que votos que en esta ocasión fueron a alguna de las dos listas radicales derrotadas en estas Primarias deriven hacia la alianza que conformó el CC – ARI con la Confluencia para la Emancipación.
La propia Odarda admitió que recurrirá a los simpatizantes radicales que pretendan una renovación en ese partido y que manifiesten rechazo hacia sus representantes partidarios electos en estas PASO.
No obstante, descartó alianzas de las que puedan participar los máximos dirigentes de alguno de los sectores internos del radicalismo.
«Para nosotros es un triunfo, porque fue una candidatura sin dinero, sin tener ningún gobierno a favor, ni municipal, ni provincial, ni nacional», sostuvo Odarda y resaltó las cifras obtenidas en Roca, Allen, Bariloche y Sierra Grande.
Además, agregó que «muchos radicales ven en su partido a quienes verdaderamente representamos las banderas del radicalismo y la defensa del patrimonio público».
Criticó a la gestión provincial de Miguel Saiz al sostener que «lamentablemente en Río Negro tuvimos durante el gobierno anterior a muchos funcionarios que entregaron nuestra soberanía y nuestro patrimonio y muchos radicales se sienten representados por nosotros».
Manifestó que «hasta octubre vamos a trabajar más fuertemente en tentar a radicales e independientes y en particular a los jóvenes que confían en esta fuerza».
Finalmente sostuvo que no cree «que haya ningún apoyo formal de dirigentes del radicalismo», pero confió «en la gente, en el afiliado radical que está en su casa y acompaña nuestras banderas».
La lista de Odarda y Álvarez superó en cantidad de votos a cada una de las nóminas del radicalismo, por separado. Por eso, ahora la expectativa del Frente Progresista está puesta en captar a los desencantados de la UCR desde ahora a octubre.
El resultado de estas primarias, aunque significó una fuerte recuperación para esta alianza en relación a la última legislativa de 2011 (en la cual las dos fuerzas individualmente no superaron el 6 por ciento), no llega a equipararse con la excelente elección de medio término del ARI en 2009 cuando obtuvo más de un 23 por ciento de los votos y dejó a Odarda a un paso de la Cámara Baja.
«Sorprendidos»
«Estamos segundos en la provincia y obviamente estamos muy contentos, pero sorprendidos no por ser segundos porque veníamos diciendo que íbamos a polarizar la elección. Sí nos sorprende un poco el porcentaje, los números concretos porque inclusive estaríamos superando a las tres listas de la UCR», declaró el candidato a diputado Mario Álvarez. «Las expectativas son muy buenas para octubre y vamos a seguir adelante como siempre en la campaña junto a Magdalena», expresó.