CATRIEL | Casa de la Cultura, invita a formar parte de la presentación de “El Cuando”, en el marco de los festejos del 17 de agosto, fecha en que se conmemora la muerte del Gral. San Martín.
La convocatoria es para todo vecino, a partir de los 12 años, que quiera participar de ésta danza folklórica nativa, para celebrar una de nuestras fechas patria.
Los ensayos, que comenzarán a partir del 7 de agosto, estarán a cargo de la prof. Marcela González en el Centro Comunitario de Bº Carod, a las 20:30hs, los días martes y jueves. Y de la prof. Daiana Maestra en Casa de la Cultura, a las 21hs, los días lunes, miércoles y jueves.
Reseña:
El cuándo es un estilo musical y una danza folklórica nativa originaria de las provincias andinas y centrales de la Argentina. El general José de San Martín la llevó a Chile, donde tuvo amplia aceptación y se imprimió por primera vez su música.
Se trata de una danza de pareja suelta que tiene la particularidad de estar integrada por dos ritmos, primero un ritmo lento con forma de minué y luego un ritmo alegre con forma de gato.
Su nombre hace referencia de modo picaresco a la primera relación amorosa de un hombre con su compañera, utilizando para ello un verso característico de este estilo que dice: «Ay, ¿cuándo, mi vida? ¿Cuándo?».
El cuándo integra un grupo de danzas sudamericanas aparecidas en la época de la Guerra de Independencia Hispanoamericana, que se caracterizaron por la acriollización de formas musicales y coreográficas europeas.
En este caso se trata de una modificación de la gavota francesa, danza de palacio integrada por dos partes: un minué y un allegro. En el cuándo, el allegro toma forma de gato.
La danza es originaria de la región occidental de la Argentina, no habiéndose desarrollado en Buenos Aires ni en las provincias litoraleñas.
En 1817, en el marco de la Guerra de Independencia de la dominación española, el libertador José de San Martín llevó esta danza a Chile, donde tuvo un gran desarrollo.