Centralizará la actividad de Río Negro y Neuquén. Abrirán otras seis oficinas en ambas provincias.
NEUQUÉN | El Instituto Nacional de Servicios Sociales para jubilados y Pensionados (PAMI ) anunció ayer la creación de una nueva unidad que comprenderá a las provincias de Neuquén y Río Negro y que como primera medida abrirá 6 nuevos puntos de atención.
La flamante unidad de gestión se llamará Patagonia Norte y estará a cargo de Eduardo Hernández, médico especializado en la gestión pública.
Los otros nuevos puntos de atención estarán en Senillosa, Las Lajas y los de Río Negro en Las Grutas, Maquinchao y Cervantes.
Hernández explicó que la oficina de Neuquén atiende todos los días a unos 500 afiliados y que la inauguración de otro espacio en el Oeste de la ciudad dará respuesta a unos 10 mil que tienen que trasladarse al centro para sus trámites.
Además de las nuevas agencias, la flamante unidad tendrá a disposición de los jubilados una unidad móvil que funcionará como oficina itinerante para llegar a los lugares más alejados de las principales ciudades.
El funcionario informó que actualmente en Neuquén PAMI tiene unos 42 mil afiliados y en Río Negro 70 mil, por lo que la nueva unidad a su cargo tendrá la responsabilidad de cerca de 112 mil personas. Otra de las medidas que lleva adelante la obra social es la de capacitar a sus empleados para una mejor atención a los jubilados con prácticas más personalizadas. “Incorporamos un sistema de ventanilla única para que el afiliado resuelva todas sus inquietudes sin tener que andar caminando por todas las escaleras de la oficina”, explicó Hernández.
El responsable de la flamante unidad de PAMI adelantó además que en Río Negro ya realizaron convenios con salud pública para dar respuesta en algunas prestaciones para las que no tenían cobertura. Esa misma idea espera trasladarla a Neuquén, siempre “abonando” las prestaciones para también “fortalecer” el sistema de salud provincial.
“Todas las medidas son para alcanzar nuestro objetivo mayor que es garantizar la atención de nuestros afiliados, no nos tenemos que olvidar que esa es nuestra razón de ser”, destacó el funcionario, quien explicó que a los trabajadores no se les va a modificar su situación y se les respetará sueldo y jerarquía.
Oposición de ATE
En tanto, el gremio ATE, en Río Negro, manifestó su oposición al nuevo organigrama que dio a conocer el funcionario.
Mediante un comunicado expresó que «la creación de una nueva superestructura administrativa» surge «con la sola finalidad de seguir acomodando funcionarios y amigos que militan en alguna agrupación política».
Fuente: LMN