Titulares

Déficit de provincias llega a $ 9.000 millones

Déficit de provincias llega a $ 9.000 millonesBUENOS AIRES | Las provincias cerraron 2014 con un déficit fiscal cercano a los 9.000 millones de pesos, a pesar de haber recibido una suma equivalente de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), accedido a la refinanciación de sus deudas con la Nación, aumentado la presión tributaria y disminuido la inversión pública.

A esa conclusión arribó el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), en un informe en el que destacó que es el cuarto año consecutivo de resultado fiscal negativo entre los estados del interior, si bien en niveles menores a los de años anteriores.

«La magnitud del desequilibrio fiscal provincial viene reduciéndose: pasó del -5,1 % de los ingresos totales en 2011 a -1,2 % estimado por Cippec para 2014», indicó el análisis, que sin embargo advirtió que esa mejora «se apoya en pilares de dudosa persistencia en 2015».

En ese sentido, el director del Área de Desarrollo Económico del Cippec, Lucio Castro, precisó que en 2014 las provincias tuvieron «la acreditación de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y un fuerte ajuste de las cuentas fiscales provinciales, con caída de la inversión de un máximo de 12% del gasto en 2007 a alrededor del 4% del PBI en 2013». «A ello se suma un significativo aumento de la presión tributaria», añadió Castro.

Además, el investigador principal de la entidad, Walter Agosto, señaló que fue «clave» la prórroga del periodo de gracia de vencimientos de intereses y amortizaciones de la deuda de 17 provincias con Nación en 2014, además de «la distribución de ATN por $9.200 millones».

Al mismo tiempo, las provincias colocaron deuda en el mercado financiero local por más de 5.000 millones de pesos en 2014, con un volumen acumulado de 570 millones de dólares y 523 millones de pesos entre enero y octubre.

«Entre enero y noviembre de 2014 las provincias recibieron transferencias por coparticipación por más de 268.000 millones de pesos, un 63% más que en 2013», destacó Cippec, además de señalar que «las transferencias por el Fondo de la Soja subieron casi 56% desde 2013 y superaron los 14.000 millones de pesos», en tanto que «las transferencias discrecionales ascendieron a 37.780 millones de pesos y registraron una suba interanual del 34,4%».

Con esos incrementos, las proyecciones de Cippec para el consolidado provincial de 2014 arrojan un resultado financiero deficitario de 8.920 millones de pesos, sustancialmente menor a los de años anteriores.

Ese «moderado desequilibrio» es explicado por Castro porque hubo «un crecimiento del gasto apenas superior al aumento de los ingresos», además de «la distribución de ATN», levemente superior al déficit consolidado.

En ese sentido, los recursos tributarios provinciales habrían crecido un 36%, un poco más que el gasto total, que los habría hecho en un 35,2%. (DyN)

Arriba