30 centavos menos por kilómetro
Desde el 1 de diciembre desplazarse por Río Negro y Neuquén será más económico. Entra en vigencia la ley que rebaja el precio de los combustibles.
Cuando los turistas pongan primera y ajusten el GPS para llegar hasta la cordillera de Río Negro o Neuquén, podrán anotarse una a favor con los nuevos precios de los combustibles una vez que crucen el río Colorado. El gobierno nacional publicó ayer la ley que implementa una rebaja de entre el 13 y el 22% en el precio de naftas y gasoil y, de no mediar inconvenientes, los nuevos valores comenzarán a regir el martes que viene.
La medida incluye a todas las estaciones de servicios de ambas provincias, así como las de algunas localidades de frontera como Patagones y Malargüe. Dependiendo del tipo de combustible los turistas podrán anotarse, una vez dentro de la región, un ahorro promedio de 30 centavos por kilómetro recorrido.
Por ejemplo, calcular el viaje de ida y vuelta entre Río Colorado y Bariloche, arroja un total de 1.500 kilómetros. Sólo ese tramo, que puede ser parte de un viaje típico desde Buenos Aires, tiene actualmente un costo aproximado -para nafta premium- de 2.370 pesos, mientras con los nuevos valores sería de 1.890 pesos: la cuenta da un ahorro de 480 pesos.
En el cálculo local se estima que la diferencia, según el promedio de metros cúbicos despachados mensualmente en ambas provincias, sería de 150 millones de pesos que se liberarían.
Según explicaron a «Río Negro» fuentes de la AFIP la aplicación de la norma no tendría inconvenientes. Tanto las bocas de expendio como las empresas que lo transportan deberán inscribirse en un registro de productos exentos por destino para poder recibir el combustible con precio diferencial.
Esto obliga a las refinerías a agregarle al combustible un químico trazador para que este sea identificado y no termine en zonas donde sí se tributan impuestos.
El titular de la Cámara de Expendedores de Neuquén y Río Negro, Marcelo Pirri, aseguró que no habrá inconvenientes en hacer operativa la rebaja una vez que rija la ley, a partir del martes de la semana próxima.
«Estamos evaluando los pasos administrativos, pero no habrá problemas. Simplemente de la facturación se elimina el ítem del Impuesto a los Combustibles», señaló el empresario roquense. Justamente es ese gravamen el que representa alrededor del 50% del precio en refinería.
Los nuevos números
Aunque los valores cambian de acuerdo a la localidad o a la bandera de la estación de servicio, con esta rebaja el precio de la nafta súper rondará los 10,90 pesos, mientras que la premium se ubicará unos centavos por encima de los 12 pesos.
En el caso del gasoil la diferencia será menor porque así lo es la incidencia del tributo en el precio final. La variedad común sufrirá un descuento de 1,60, mientras que en el tipo premium rondará los 2,30 pesos.