VIEDMA | El Ministerio de Educación rionegrino decidió modificar la metodología de inscripción de los ingresantes al primer año del Secundario. La intención se enmarca en la determinación gubernamental de implementar acciones tendientes a una mejor articulación entre la Primaria y el Nivel Medio, para disminuir los actuales altos niveles de deserción que se registran en los primeros años de esa etapa escolar.
Ayer, conocida la decisión del Ministerio, el gremio docente de la Unter expresó su rechazo porque consideró que la medida es inconsulta y provocará confusión en los padres y docentes.
La directora de Nivel Medio, Marta Seguel explicó a «Río Negro» que «la inscripción sufrirá un cambio de lugar, esto significa que en lugar de que los padres vayan a la supervisión durante esa semana establecida para ello en el calendario escolar, los maestros de séptimo con sus alumnos, acompañarán a completar la planilla».
Resaltó que ese formulario «es casi igual al que se venía utilizando, sólo se han cambiado algunas terminologías. Incluimos un punto que nos interesa porque realizamos la proyección para el año próximo, que tiene que ver con los chicos que están en el programa de inclusión, por alguna discapacidad, ya que no podemos tener más de 25 alumnos en esos cursos».
Además, sostuvo que «esa planilla que antes se llevaba a la supervisión ahora se convierte en un contenido de enseñanza de los docentes y alumnos. Luego es firmada por los papás y se envía a las supervisiones».
Seguel destacó que la distribución de los alumnos en los establecimientos escolares de Media continúa de la misma manera que en los años anteriores. Cada estudiante elige por orden de prioridad tres colegios y en caso de que superen las vacantes existentes se va a sorteo. Además, indicó la funcionaria que como siempre tienen prioridad los alumnos en inclusión, los hijos del personal docente y no docente del establecimiento y los que poseen hermanos, siempre y cuando haya sido la escuela elegida en primera opción. Los alumnos repitentes y reingresantes también tienen prioridad.
Aclaró que «en los lugares donde los equipos de articulación ya están constituidos se encargarán ellos de la tarea y donde no, asume la responsabilidad el maestro de séptimo». El equipo de articulación entre ambos niveles lo conforman los maestros de primaria, docentes de secundaria, directivos y supervisores.
El hecho de integrar esos equipos le significa a los docentes reconocimientos en puntaje. «No se paga en dinero sino que se reconoce como capacitación en ejercicio por un total de 240 horas reloj. Se prevé para el segundo semestre del año», dijo Seguel, quien no obstante aclaró que recibieron en ese sentido el rechazo del sindicato.
«Desde la escuela primaria se envían las planillas a la supervisión de secundaria. Si tiene 20 alumnos, tienen que llegar 20 planillas. Se registrará qué familias no presentaron las planillas y no cumplieron con esta obligación».