Se conmemora, desde 1988, el 1° de diciembre. La Argentina cuenta con una legislación pionera, que garantiza el derecho a la información, prevención y tratamiento. Habrá actividades informativas y entrega de preservativos en todo el país.
En 1988 la Asamblea General de las Naciones Unidas manifestó su profunda preocupación por la propagación del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y decidió establecer un día para que el mundo tomara conciencia de esta grave enfermedad y de la necesidad de un plan de lucha. Se eligió el día 1 de diciembre porque el primer caso de sida fue diagnosticado en este día en 1981. Así, este día ha llegado a ser un acontecimiento anual en la mayor parte de los países y está íntegramente dedicado a despertar el interés por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) y por el SIDA en el público en general, transmitir mensajes de prevención, mejorar la asistencia de los infectados por el HIV y luchar contra el rechazo y la discriminación.
En este sentido, la Argentina cuenta con una legislación pionera en VIH, que garantiza el derecho a los recursos de información, prevención, tratamiento y cuidado, a través del acceso gratuito y universal a preservativos y al test confidencial de VIH, así como el otorgamiento del 100% sin costo alguno para el paciente de la medicación indicada para el tratamiento.