“Estando presente en esta Legislatura el día 28 de diciembre del año 2012, ustedes Legisladores aprobaron por unanimidad, luego de un debate enriquecedor, la ley n°4818, que funda las BASES Y CONDICIONES HIDROCARBURIFERAS EN LA PROVINCIA DE RIO NEGRO. En la misma se faculta al Poder Ejecutivo para que a través de la secretaria de Energía renegocio las concesiones hidrocarburiferas con las empresas inscriptas en el Registro Provincial de renegociación de áreas hidrocarburiferas.
El Frente para la Victoria que gobierna la provincia y que conduce nuestro Gobernador Alberto Weretilneck a través de la secretaria de Energía a dado muestras fehacientes en el control de la extracción de hidrocarburos en los dos años y medio de mandato.
Cabe recordar que el control de la producción hidrocarburifera se realiza a través de declaraciones juradas y controles de mediciones fiscales que están colocados en puntos estratégicos y envían señales de los caudales de los hidrocarburos, este gobierno a través del cruzamiento de información entre las declaraciones juradas y los controles de medición y por aumento en las perforaciones se logró un incremento del 17.5 % en la extracción de petróleo y un 13% en la producción de gas a pesar que las concesiones está casi a fin de termino. Hoy la producción de petróleo se mantiene en seis mil ochocientos metros cúbicos por día de petróleo crudo.
Como datos significativos de esta ley, donde hasta el día de hoy se bastardea el cumplimiento de la misma por parte de las empresas petroleras, que explotan los hidrocarburos que se encuentran dentro de nuestros ejidos de la ciudad de Catriel.
Vemos como cotidianamente se contratan empresas contratistas y subcontratistas de otras ciudades vecinas, en lo referente a transporte de personal, empresa de montajes, movimientos de suelo , remediación de suelo, podría nombrar otras muchas actividades más , ni hablar del personal que en un alto porcentaje vienen de otras ciudades. Nos vemos sin lugar a duda avasallados, desconsiderados y a veces humillados.
No deben olvidar que Catriel produce los mayores porcentaje de hidrocarburos de la Provincia y desde hace cincuenta y cinco años que contribuimos a las arcas provinciales y nacionales y a cada municipio de esta provincia a través de las coparticipaciones correspondientes.
Esta LEY nos contiene en todos sus aspectos en Medio Ambiente donde se contempla que las empresas adjudicatarias se harán cargo propiamente o por terceros a remediar los pasivos ambientales otorgados en la concesión con técnicas aprobadas por leyes internacionales, nacionales y provinciales.
Catriel tiene por lo menos un pasivo ambiental de cuatro millones de metros cúbicos de tierras empetro ladas en su jurisdicción.
MANO DE OBRA LOCAL: Esta ley le otorga el ochenta por ciento de mano de obra a la ciudad más cercana al yacimiento del área de explotación.
COMPRE RIONEGRINO: Se tendrá prioridad por las empresas locales, para nuestras pymes que podrán tener contratos de mediano y largo plazo y podrán con ello realizar las inversiones correspondientes para realizar las tareas convenidas.
Y como último dato de importancia de dicha ley nombrare dos:
LA AUTORIDAD DE APLICACIÓN:
LA COMISION DE SEGUIMIENTO:
La primera es la SECRETARIA DE ENERGIA DE RIO NEGRO que no solo actúa durante la renegociación, más importante es donde tiene la función de control en lo referente a cada contrato como son los compromisos asumidos de inversión, explotación y exploración. La evolución de la explotaciones hidrocarburiferas y el control del medio ambiente.
La segunda donde participan los principales actores para el control de las concesiones:
-tres del ejecutivo
-tres del Legislativo
– el intendente con mayor producción de hidrocarburos
-un intendente elegido por los municipios petroleros
-uno por la Confederación General del Trabajo
– un representante por la Federación de entidades empresarias de Rio Negro.
-un representante de la Cámara de Servicios Petroleros de Rio Negro.
Adentrándome al convenio firmado entre la Provincia y Petrobras Argentina. En las áreas concesionarias: 25 de mayo, medanito, Jagüel de los Machos y Río Neuquén.
Hoy, este yacimiento es muy importante para Catriel, ya que se produce el 98,5 % de petróleo crudo (mil trecientos veintiséis metros cúbicos por día) y el 82 % de gas. (Doscientos sesenta y tres Mm cúbicos días) en nuestra jurisdicción.
El restante 19 metros cúbicos días de petróleo crudo y 56 de Mm de gas día lo produce el área Rio Neuquén, en total se produce el equivalente a 10.407,60 Boe/d , 9.946,9 boe/d (95,57%) en Catriel y 460,7 boe/d (4,43 %) en Rio Neuquén .
Cabe destacar que medanito y 25 de mayo posee un área de 124,82 km cuadrados donde 115,4 Km cuadrado están desarrollados o sea que se sabe muy bien las reservas existente quedando 10,4 km cuadrados de área remanente. De todas maneras hasta el fin de la concesión el recurso arroja 4.210.000 boe y el fin de la vida útil 9.168.000 boe quedando un remanente a explotar de 5.689.000 boe.
El área JAGUEL de los MACHOS tiene 194,10 km cuadrados donde 134 km cuadrados son áreas desarrolladas y 60 km cuadradas son remanentes hasta el fin de la concesión el recurso arroja 5.469.000 boe y al fin de la vida útil 11.763.000 boe. El remanente entre fin de vida útil y fin de la concesión es de 6.294.000 boe.
Es importante resaltar que en el área de veinticinco de mayo medanito dentro del periodo 2014/2018 (cinco año) al ser un área muy desarrollada la inversión será de mantener el nivel de producción en petróleo y de incrementar en un 14 % la producción de gas.
En los primeros cinco años se perforaran catorce pozos de desarrollo, dos exploratorios y se harán cuarenta y ocho intervenciones.
En jagüel de los Machos el aumento de la producción en los cinco primeros años será del 11% en petróleo y de 50 % en gas. Y se perforaran 63 pozos de desarrollo, tres exploratorio y se harán 24 intervenciones.
Con este contrato la provincia recaudara por compromiso para capacitación, investigación y desarrollo la suma de 92.000 dólares por años. Percibirá 3,5 más de regalías. Lo que redundaría en un promedio de 700.000 dólares por años más.
UN APORTE AL DESARROLLO SOCIAL Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE 18.560.000 dólares.
Se prevé 819.550.000 dólares para el plan de desarrollo e inversiones.
Gastos en remediación ambiental de 24.799.000 dólares.
Gastos operativos por 437.000.000 de dolares.
El bono fijo de 92.800.000 dólares, aquí quiero mencionar que con una sola empresa se recaudara con lo que la gestión anterior iba a recaudar con la totalidad de las renegociaciones, deberían al menos pedir disculpas al pueblo rionegrino.
Señoras, Señores, Legisladoras. Legisladores no tengan miedo en ratificar este convenio,
A la firma Petrobras. No se le está entregando ningún cheque en blanco, se está produciendo un hito en la historia de Rio Negro, es el primer contrato, el punto de partida y se aplica la ley 4818 que ustedes aprobaron por unanimidad. Y esta la Autoridad de Aplicación y la Comisión de Seguimiento que hará cumplir en todos sus detalles lo convenido, en dicha comisión estamos representando a cada uno de los intereses que actúan en la temática hidrocarburifera.
Hay que ponerle valor agregado a la producción hidrocarburífera, somos solamente una Provincia extractora de Petróleo y Gas, los invito a pensar en grande, a que en nuestro territorio se instalen empresas de Fabricación de Caños Tiubing , de varillas de Bombeo, de Remediación Ambiental, de equipos de BOMBEO Y POR QUE NO UNA REFINERIA DE PETROLEO.
Para que esto ocurra es necesario aumentar los niveles de producción y exploración, necesitamos que las empresas inviertan en rio Negro.
A los jefes de Estado no hay que dejarlos solos, no hay que ponerles palos en la rueda, hay que contribuir con Políticas Proactivas.
Tenemos la Responsabilidad Ineludible de buscar alternativas aggiornandonos con las demás Provincias que conforman la OFEPHI y sentarnos a dialogar con la Nación a través de sus Senadores y Diputados para mejorar el índice con que nos pagan las Regalías Hidrocarburíferas.
De la Cuenca Neuquina, de la cual pertenece nuestro petróleo, no exportamos un mísero metro cúbico de petróleo y el gas producido va prácticamente a uso domiciliario y no a industria, por tal caso las regalías nos pagan a un valor de 74 dólares por barril.
Seria muy bueno achicar la brecha externa donde el barril se abona 107 dólares si es en WTI Texas E. unidos o 114 dólares si es el BRENT(Británico).
Ha de ser una cuestión de Estado sin banderías políticas, con una mirada al ciudadano que espera tanto de nosotros como de ustedes para resolverle los problemas cotidianos de sus vidas.
Aquí me acompaña una parte ínfima de los desocupados de mi pueblo que están esperando una oportunidad de trabajo, que vienen esperando desde hacer varios años, ellos no aguantan más, el hambre los aprieta. El hombre y la mujer catrielense se levanta, almuerza, cena, duerme, pensando en petróleo.
Señoras Legisladoras, Señores Legisladores, Catriel suda negro, en nombre del pueblo que represento, Carlos Johnston les pide humildemente que ratifiquen el convenio entre la Provincia y Petrobras
¡Muchas Gracias!”