RÍO NEGRO | La mayor cantidad de aplazados en el Nivel Medio de la provincia durante el primer trimestre del actual ciclo lectivo corresponde a alumnos que cursan el primer año, según datos relevados por el Ministerio de Educación.
Las estadísticas indican que un 40% sobre unos 10.000 estudiantes de esa franja tienen materias desaprobadas. De acuerdo con ese mismo análisis, predominan las ciencias exactas, como el caso de Física. Las señales de alarma se dieron con las entregas de boletines.
La cartera educativa puso en foco este inconveniente por un doble motivo. «En 2013 vimos que esta situación era causa de abandono en tercero, cuarto y quinto año; y además hay problemas (de adaptación) en el pase entre séptimo grado y primer año», explicó el secretario de Educación, Aldo Spessot.
Varias medidas se están tomando ante la preocupación que existe en ese nivel gubernamental. Se busca lograr el fortalecimiento y permanencia en el sistema, en el marco de la resolución interna Nº 2390 aprobada por el Consejo Provincial de Educación el 1 de julio pasado.
En este sentido, se buscará que las escuelas trabajen mejoras haciendo una evaluación del rendimiento con los propios datos que arroja el establecimiento.
El funcionario advirtió que esta cuestión es actual dado que «antes no se veían como un problema a los desaprobados».
Para el Nivel Primario mencionó la necesidad de impulsar una nueva estrategia escolar con el esquema del programa «Hora más», dentro del mecanismo de Jornada Extendida.
Esa propuesta ya se lleva adelante en algunos establecimientos de la provincia, que extendieron 60 minutos la permanencia de sus alumnos -principalmente de sexto y séptimo grado- en sus instalaciones.
Otra de las puntas es modificar el criterio de evaluación para observar cómo se desarrolla el proceso de aprendizaje. «Las notas -en su visión- no tienen que ser parte de un resultado sino de un proceso de aprendizaje».
Apoyo de Nación
Frente a estos desafíos, días atrás, la directora nacional de Educación Secundaria, Virginia Vázquez Gamboa, estuvo en esta capital con el propósito de encabezar una reunión de supervisores del nivel secundario y avanzar en las políticas de inclusión que se llevan adelante.
En el intercambio de opiniones se evaluó el nuevo Régimen Académico de Educación Secundaria a fin de ampliar y mejorar las condiciones y formas de ingreso, permanencia, reingreso y egreso de los jóvenes.
Asimismo, se reflotó la Mesa de Fortalecimiento de la Ciencia (Biología, Física y Química) con el objeto de iniciar una capacitación docente programada desde el punto de vista Federal y mejorar la enseñanza en esos espacios curriculares. Spessot, presente en esa jornada, compartió con los supervisores estas decisiones que plantean un trabajo de las asignaturas nucleadas por área de conocimiento. Para el secretario, «es algo que nos resulta esencial para que los chicos no reciban los conocimientos en forma aislada» como también «se da un fuerte impulso a las horas institucionales.