Titulares

El CEM 21 no iniciaría las clases el 2 de Marzo

El CEM 21 no iniciaría las clases el 2 de MarzoVIEDMA | El Ministerio de Educación prevé que solamente en los Centros de Educación Media Nº 47 de Choele Choel y 21 de Catriel, y la Primaria Nº 270 de El Bolsón, tendrían inconvenientes para iniciar el 2 de marzo el ciclo lectivo 2015 como consecuencia de los trabajos de mantenimiento que se están desarrollando. Para el resto se prevé un comienzo de clases normal.

En otros seis establecimientos se estima que se pueden llegar con las reparaciones a la fecha tope. Se trata de la escuela especial 24 de Cipolletti, la 102 de Fernández Oro y la 247 de Las Perlas, y los secundarios 39 de Sierra Grande, 38 de San Antonio Oeste, y 3 de Río Colorado.

«Estamos con dificultades en tres escuelas que posiblemente no arrancaremos y supuestamente haya algunos inconvenientes en otras seis; aunque en el resto se llega sin problemas a la fecha», explicó el subsecretario de Coordinación, Adrián Carrizo.

No obstante, consideró que el panorama resulta mejor que en ejercicios anteriores ya que en 2012 se manifestaron inconvenientes en 200 escuelas de las cuales 22 estaban cerradas, al año siguiente se lograron reducir los problemas edilicios a 17, y el año pasado se logró disminuir las dificultades a 11. Recordó que «comenzamos en 2012, por lo tanto calculamos que en 2016 habrá problemas cero con las escuelas».

Para atender las urgencias que ya está ejecutando, Educación apela este año a tres alternativas: el mantenimiento tercerizado a municipios, a empresas y al programa Obras Menores (Viedma, Roca, Cipolletti y Bariloche) junto al Ministerio de Obras y Servicios Públicos. A las que se le reconocen ‘redeterminaciones’ de precios para evitar inconvenientes dado que en años anteriores «nos cotizaban un vidrio a $ 200 y luego cuando los empresarios iban a comprarlo le costaba 300 y nos quedábamos sin vidrio», afirmó el funcionario.

Para este ejercicio, de más de 596 millones de pesos por mantenimiento con municipios, se estipularon y comenzaron tareas por 20,9 millones, 9 millones con empresas y otros 20 millones para obras menores en las cuatro ciudades grandes.

Carrizo mencionó algunos cambios en la modalidad de los trabajos realizando contrataciones anuales de junio a junio. Sin embargo, admitió problemas en cuanto a las denuncias de falta de mantenimiento en Bariloche en virtud de que se hizo el llamado a licitación en agosto, quedó desierto en dos oportunidades, se habilitó la contratación directa adjudicándose las obras en noviembre pero «el receso de la administración pública nos atrasó». Aclaró que «no hubo desidia, y de 110 edificios en Bariloche, se trabaja en 23».

Dentro de los 596 millones están incluidos 199,2 millones de pesos para obras nuevas con financiamiento en el Ministerio de Planificación Federal. Educación de Nación aportará más de 112 millones, y restan definir proyectos con financiamiento provincial por 234 millones.

Arriba