En su último día, el gobierno de Cristina Fernández blanqueó una nueva cesión de reservas a cambio de letras del Tesoro. El objetivo: pagar deuda pública con organismos internacionales.
BUENOS AIRES | Un día antes de dejar el poder, el gobierno blanqueó una autorización al Banco Central a cederle 3.558 millones de dólares de las reservas para pagar vencimientos de la deuda pública con organismos internacionales y con un grupo de países, de acuerdo a la resolución conjunta de la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Finanzas publicada ayer en el Boletín Oficial.
La norma es parte de un extenso Boletín Oficial de 53 páginas con nuevas designaciones de embajadores, de empleados públicos, pases a planta permanente y ampliaciones presupuestarias de varios organismos.
La resolución está fechada el 31 de agosto por lo que su publicación recién ayer en el Boletín Oficial, con una demora de más de tres meses, equivale a un «blanqueo» de una medida que se evitó difundir durante la campaña electoral.
La resolución se conoció horas antes de la renuncia de Alejandro Vanoli al Banco Central –presiones del presidente Mauricio Macri–, en una gestión que en la última etapa se caracterizó por la sangría de reservas. Al respecto, ayer Vanoli afirmó que el patrimonio neto de la entidad es a la fecha «positivo» y que «la realidad» indica que las reservas internacionales «no están en cero».
En cuanto a la cifra de reservas brutas con la que se cierra su período, Vanoli las contabilizó en el equivalente a «25.000 millones de dólares», aunque estimó que hay 11.000 millones de dólares retenidos por el campo que no se liquidaron «ante la expectativa de una gran devaluación».
Vencimientos en el 2015
La medida tomada ayer implica que a cambio de tomar esas reservas (los 3.558 millones de dólares), el Banco Central recibirá una o varias letras intransferibles del Tesoro nacional a diez años, con vencimiento en 2025.
De acuerdo al balance del Banco Central, este año el gobierno tomó reservas por 10.640 millones de dólares, sumando desde el pago al FMI en el 2006, un total de 64.486 millones de dólares. Ahora se agregan estos 3.558 millones.
Además, el BCRA le dio al Tesoro préstamos en pesos en bonos por 61.000 millones de pesos y «adelantos transitorios» por algo más de 300.000 millones de pesos, equivalentes a unos 38.000 millones de dólares.
Así, la deuda total del gobierno con el BCRA supera los 105.000 millones de dólares.