El gobernador sólo admitirá que se envíen respuestas técnicas pedidas por legisladores. Afirmó que «después de firmar la provincia no puede aparecer con otra discusión» ante la empresa.
«Río Negro no va abrir la negociación con Petrobras». El gobernador Alberto Weretilneck confirmó esa determinación cuando los legisladores insisten en la introducción de cambios al acuerdo con la petrolera.
Anoche, desde Capital Federal, en diálogo con «Río Negro», el mandatario informó que «se enviarán a la Legislatura las respuestas a las consultas planteadas», aludiendo a las seis objeciones remitidas por la Comisión de Asuntos Económicos.
– ¿Serán explicaciones o habrá cambios en el acuerdo?
– Río Negro no abrirá la negociación porque es el mejor acuerdo posible y, después de firmar, la provincia no puede aparecer con otra discusión -manifestó Weretilneck-, confirmando así que el contrato propuesto es el que pretende se trate y se apruebe en la Legislatura.
Esta conversación telefónica se registró cuando el mandatario cumplía gestiones en Capital Federal.
Esas reuniones -como había transcendido- no comprendían encuentros suyos con sus pares petroleros y autoridades nacionales por la reforma de la ley de hidrocarburos, pues todavía no está concluido el borrador que deberá proponer la Nación para acercar posiciones.
Aquellas afirmaciones de Weretilneck en relación al acuerdo de Petrobras cerraron las expectativas generadas en la oposición legislativa por una posible revisión contractual, generadas la semana pasada en la Comisión de Asuntos Económicos. En esa ocasión, el presidente del bloque oficialista, Pedro Pesatti recogió las objeciones y propuso el envío de una nota al gobernador para repasar el acuerdo.
Durante el fin de semana, el gobernador ratificó su marcha y nada insinuó sobre un plan de corrección. En cambio, machacó con afirmaciones que irritaron a los legisladores cuando insistió en que «algunos se oponen al contrato, que subirá en un 38% la producción de gas comprimido, cuando hace cinco días que no hay GNC en Bariloche».
La resistencia reaccionó rápidamente. El senador Miguel Pichetto contestó ayer desde Bariloche (ver pág. 10), el titular de la Legislatura, Ariel Rivero llamó al legislador albertista Facundo López y el presidente del bloque radical, Bautista Mendioroz hizo lo propio con su par oficialista Pesatti. Estos últimos interpretaron como chicanas aquellas expresiones de Weretilneck, quien anoche trasparentó su decisión gubernamental.
El dictamen de Asuntos Económicos transmite seis puntos, que el mandatario dijo que responderán, aunque el escrito precisa que son «cambios necesarios» propuestos. Se reclamó que Petrobras «deberá saldar las deudas y litigios»; «solicitar una auditoria ambiental» de la provincia y la «revaluación del costo de remediación»; la reversión del área río Neuquén (una de las tres de la propuesta); el análisis de las inversiones «no evidencia una continuidad e incremento» de la actividad; incluir una «cláusula de intransferibilidad»; y «ejercer mecanismos de valuación del pago» del aporte al Desarrollo Social.
Agencia Viedma