A pesar de que consideró no probada la violencia de género, el fiscal Herrera reclamó perpetua para Cristian Fievet por el crimen de Cintia Vergara.
La fiscalía de cámara fue coincidente con la querella a la hora de pedir el máximo castigo para Cristian Fievet y consideró que debe ser condenado a prisión perpetua por el brutal crimen de Cintia Vergara. De esta forma, se cerró el juicio oral que se desarrolló en Catriel y que mostró posturas distintas en relación con la acusación. Mientras la querella consideró probado el delito de femicidio, el fiscal planteó un homicidio agravado por el vínculo. En tanto, la defensa, hizo referencia a la inconstitucionalidad del artículo 80, inciso primero, del Código Penal argentino, y además, citó varios atenuantes con la intención de favorecer al homicida.
El debate oral por el hecho ocurrido el 20 de abril de 2014 se concretó el miércoles, en una maratónica jornada, que arrancó por la mañana y quedó cerrada ayer a la madrugada. De forma inicial, se habían previsto tres audiencias pero luego hubo un acuerdo entre las partes para que se desarrollara en un solo día.
El acusado aceptó brindar su versión de los hechos y aseguró que el ataque con un cuchillo se dio tras una discusión. Comentó que era molestado por su ex pareja y que en la madrugada del crimen se cruzó con Vergara en un boliche. Por ese motivo, quiso poner punto final a las idas y venidas entre ellos y se dirigió a su casa.
Tras la declaración de Fievet, se avanzó con el paso de los testigos, donde se destacaron una vecina que auxilió a la víctima y amigos del homicida, que revelaron que les dijo: «Me mandé una macana».
Con estos aportes, se llegó a la etapa final del juicio, donde se expusieron los alegatos de la parte querellante, llevada adelante por Marcelo Hertzriken Velasco; la fiscalía de Cámara, a cargo de Gustavo Herrera, y la defensa integrada por los abogados particulares Oscar Pandolfi y Marcelo Inaudi.
Como lo adelantó a LM Cipolletti, la querella mantuvo firme el criterio de un femicidio. Por el contrario, el fiscal evaluó que no estaba probado el agravante de la violencia de género e hizo hincapié en el vínculo de pareja entre Fievet y Vergara. Enfatizó que «ellos tenían una relación compleja» y que eran permanentes las disputas. De igual modo, descartó el atenuante de una alteración por el consumo de drogas y alcohol y reiteró que Fievet tenía que recibir el máximo castigo de prisión por homicidio calificado.
Acusación
Un hombre que fue a matar
La fiscalía reafirmó la culpabilidad de Cristian Fievet y destacó ante los integrantes de la Cámara en lo Criminal Segunda de Cipolletti que hubo «dolo directo», con un hombre que fue decidido a matar.
Entre las pruebas concluyentes que tuvo la parte acusadora se mencionó el testimonio de los hijos de la víctima, que se obtuvo a través de la cámara Gesell. En tanto, la sentencia se conocerá el 21 de diciembre. (LMC)