VIEDMA | El ministro de Educación, Marcelo Mango, ratificó ayer que el Acta Acuerdo firmado con la Unión Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) «es anual» y que no se evalúa reabrir el diálogo paritario porque «fue el gremio el que lo rompió».
Respecto de la nueva medida de fuerza anunciada para la semana próxima por el sector docente con movilización provincial, el titular de la cartera educativa indicó ante «Río Negro» que «hay instrucciones» del gobierno de continuar con los descuentos y recuperar los días de clases, peroo aclaró que «nuestra intención no es pensar en ellos».
Agregó en ese sentido que «debemos pensar en los aumentos que estamos pagando, y nuestro objetivo es que se siga recuperando el salario y por eso estamos pagando el primer día hábil del mes con el incremento correspondiente firmado en paritarias».
El ministro interpretó que «el diálogo seguía abierto hasta el segundo semestre hasta que ellos decidieron medidas de fuerza» por lo tanto «el que decide confrontar no quiere dialogar y concertar», entonces cuando quieran volver a hablar «se analizará» la reapertura de la paritaria» aunque «el que decidió romper fue el sindicato».
El gobierno ratifico ayer que el viernes se pagará a los docentes, en el inicio del cronograma de pagos con las correcciones salariales consensuadas, y que tienen efectividad desde el uno de julio pasado.
Esas modificaciones implican que el maestro de jornada completa y los instructores de escuelas agropecuarias dentro del mismo sistema de enseñanza alcanzará una relación de 1,8. Los jefes de preceptores de jornada completa y coordinadores de residencias (aquellos cargos con una carga mínima laboral de ocho horas reloj) serán equiparados al cargo de jefe de sección de escuelas agropecuarias. Los secretarios administrativos, académicos y bibliotecarios de los institutos de formación docente cobrarán con la equiparación de 30 horas terciarias.
Nuevo régimen académico
La directora nacional de Educación Secundaria, Virginia Vázquez Gamboa, y el secretario de Educación, Aldo Spessot, presidieron ayer el Primer Encuentro de Supervisiones del área para unificar criterios a los lineamientos del nivel y así avanzar en el nuevo régimen académico.
La funcionaria expresó ante este medio que «la preocupación frente a los (magros) resultados es cómo lograr mejorar el aprendizaje incluyendo a todos y no que sólo mejoren algunos». Hizo hincapié en que para mejorar el aprendizaje de los alumnos de media «los docentes deben mejorar la forma de enseñanza».
Spessot detalló que el nuevo mecanismo «fija criterios de evaluación, cómo se acredita y cómo se promociona» con lo cual «debemos hacer un ‘combo’ de herramientas para fortalecer» el nivel.