Autoridades del Gobierno nacional se reunirán el lunes con los mandatarios de las provincias petroleras para avanzar en la discusión en torno a la ley de hidrocarburos. ¿Cuál es la trastienda de puja por la nueva ley?
La reunión será encabezada a partir de las 18 por la presidenta Cristina Fernández en la Casa Rosada y participarán todos los gobernadores que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) y funcionarios de las áreas de Economía y Producción.
El gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, adelantó que «hay dos aspectos que están en el listado de temas que son, por un lado, sistemas jurídicos para las concesiones y los permisos de exploración: cómo se hace, cuál es el procedimiento. Y el otro es la estabilidad fiscal».
Allí, detalló, «se habla de regalías, de ingresos brutos, de impuestos nacionales y demás».
En declaraciones realizadas anoche, en un agasajo por el día del periodista, Sapag señaló que aguarda la «redacción que está haciendo la Nación» sobre una nueva ley de hidrocarburos para poder opinar sobre los alcances de la norma.
El mandatario neuquino habló sobre los aspectos «innegociables» en relación a los hidrocarburos, como el «poder de administración a las provincias», tema que, dijo, «no tiene vuelta atrás».
«El dominio establecido en la Constitución del 94′ fue defendido por la misma presidenta de la Nación, por Luz Sapag, convencional constituyente y quedó plasmado en la Constitución Nacional y también en la reforma de la Constitución Provincial del 2006. Esto no tiene vuelta atrás; esto es así», destacó.
Además, en declaraciones que reprodujo la prensa local, recordó que «la ley corta que la propuso Néstor Kirchner en el Congreso Nacional en 2007 establece el poder concedente y le poder de administración a las provincias, esto no tiene vuelta atrás, es así y nos han garantizado que no van a ser tocados».
Ante ello, el senador del Movimiento Popular Neuquino, Guillermo Pereyra, pidió estar «atentos» al inminente encuentro del Ejecutivo con las provincias petroleras, por entender que se intentará «avanzar» sobre la titularidad de los yacimientos de petróleo y gas.
Pereyra advirtió que el Gobierno nacional pretende «avanzar sobre la Constitución, que otorga a las provincias la titularidad de los yacimientos de petróleo y gas».
Desde Trevelin, el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, confió hoy en que la reunión «será una jornada de trabajo positivo».
«No tenemos indicios de que se vayan a modificar las condiciones que hoy tenemos con la Ley Corta», advirtió y señaló que estaba «en diálogo con cada uno de los gobernadores de la OFEPHI y hemos hablado con cada uno de ellos en estos días».
En esas conversaciones, dijo, «hay ideas, hay proyectos para enriquecer algunas de la limitativas que puede proponer YPF o el Gobierno Nacional, pero confío que el del lunes será una día de trabajo positivo».
Por su parte, desde Mendoza, la ministra de Industria, Débora Giorgi, destacó que «el petróleo implica autoabastecimiento y trabajo de valor agregado».
La funcionaria afirmó que «no hay que dejar pasar la oportunidad» que representa la industria petrolera y de gas nacional y alertó que «se importan insumos para la explotación de nuestros recursos y muchos se pueden producir acá».