Catriel | Colocación de cartelería en el lugar; el despliegue de medidas para evitar la circulación de vehículos motorizados dentro del área protegida y la puesta en marcha de campañas que ayuden a la concientización de la población son algunas de las medidas que se tomaran para el sector.
En la mañana de ayer, el Dr. Carlos Johnston, acompañado por la Asesora Legal del Municipio, Dra. Laura Morales, se hicieron presentes en la Casa de la Justicia de la ciudad de Catriel para ser parte de una audiencia conciliatoria, en el marco del amparo presentado por las señoras Stagnaro Mirta, y Videla María Luisa.
También estuvieron presentes, el Dr. Rodrigo Romera Bueno, en representación de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia y las amparistas, citadas anteriormente.
La audiencia comenzó a las 10:30 hs, y se extendió hasta las 13:30 hs, y comprendió un recorrido por la zona del Valle de la Luna, a fin de constatar y relevar la situación del mismo. Se pudieron observar restos de fogatas, huellas de vehículos y vegetación dañada, signos de la actividad que se desarrolla en el sector. Luego de la extensa recorrida, las partes volvieron a Casa de la Justicia para retomar la audiencia.
Una vez allí, y luego de un intercambio de propuestas se acuerdan los pasos a seguir. Se conviene, entre el Intendente Municipal, el Subsecretario de Medio Ambiente y las amparistas, una serie de medidas tendientes a proteger el área. Las mismas incluyen, la colocación de cartelería en el lugar; el despliegue de medidas para evitar la circulación de vehículos motorizados dentro del área protegida y la puesta en marcha de campañas que ayuden a la concientización de la población.
Además cada una de las partes involucradas, según consta en el acta correspondiente, acuerdan que “dentro de sus respectivas esferas de competencia realizarán las acciones que resulten del caso a los fines de retomar el trámite oportunamente iniciado con el objeto de intentar que el área de referencia sea investida de la calidad de área natural protegida a nivel Provincial en los términos de la ley 2669”.
El Municipio colocará depósitos de residuos en lugares estratégicos del espacio. Se busca restringir la circulación vehicular, por lo que, una vez transcurrido un tiempo considerable, y luego de haber efectuado campañas de concientización en la población, se llevarán adelante reuniones con las instituciones que nucleen a representantes del deporte motor local. Con el objetivo de informarles acerca de las restricciones para circular en el lugar. También se estudiará la aplicación de multas ejemplificadoras, de acuerdo a la normativa vigente, para quienes no respeten las disposiciones establecidas.