CATRIEL | El pasado miércoles, se llevo a cabo en la Legislatura Municipal la interpelación al Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Catriel, Ing. Nicolás Sgalla, requerida por la legislatura a fin de que informe sobre la no ejecución de una declaración de interés público de compra de 15 trajes autónomos para el Cuartel de Bomberos Voluntarios de Catriel. El proceso fue impulsado por el legislador Luis Deus, quién inició el proyecto.
Si bien a Sgalla no se le citó dentro de los tiempos establecidos constitucionalmente, y tanto la fecha, como el temario de la interpelación trascendieron mediáticamente horas antes de que él fuera informado; el compromiso y la buena voluntad del funcionario, junto a su afán de esclarecer ante el pueblo y poner fin a una situación que mediante acusaciones del Legislador Deus, del interventor de Bomberos, Elvio Díaz y de la desinformación manejada por más de un medio de comunicación local crearon un panorama completamente ajeno a la realidad.
La legislatura dio apertura a la interpelación con la apertura del temario que en sus tres puntos, pedía informe sobre el cumplimiento de la declaración de interés antes mencionada y sobre el cumplimiento de la entrega de aportes no reintegrables, a instituciones, y el caso particular de la Asociación de Bomberos Voluntarios.
A continuación extractos de la respuesta del Secretario de Gobierno:
«En primer lugar estoy aquí con el fin de dar a conocer al Poder Legislativo y a todos los presentes información relacionada a las Resoluciones del Poder Legislativo referidas a la compra de los equipos a los Bomberos»
Seguidamente el Secretario explicó de que consta la interpelación y resaltó:
La interpelación es un sistema de atemperación del sistema presidencialista, donde se permite al legislativo, y al pueblo detrás de este avanzar en el conocimiento de los actos del ejecutivo. Esto con el fin de evitar resabios de actuares caudillescos o despóticos. Ahora bien, si el fin es evitar actos de autoritarismo, no puede el legislativo convertirse en un nuevo déspota” Censurando u obstaculizando funciones ejecutivas, cuando no ambas.
Tal es así, que la legislatura se ha abstraído de cumplimentar con las formas que establece la Constitución Municipal en el art. 242 inc. 24 y que este proceso requiere, tal es notificar en tiempo y forma el día y hora de la Interpelación (esto es con tres días de anticipación). Pero no es la única vez que esta legislatura se apartara de las formas establecidas por ley para los actos del legislativo.
Los medios fueron puestos en conocimiento antes que oficialmente llegara a su destinatario. Esto revela una clarísima intencionalidad del interés mediático/ político.-
Las formas previamente establecidas por ley son garantías del debido proceso, que regulan el actuar democrático en un estado de derecho. Y que todo funcionario, sea este intendente, sea secretario, o legislador desde el de mayor autoridad hasta el que lleva el café, debe cumplir y hacer cumplir, recordando que a mayor autoridad, mayor es la responsabilidad.
Respecto del TEMARIO a tratar podemos decir:
– Al punto 1) Cumplimiento de la Resolución Nº. 075/13 de fecha 01/08/2013. Cierto es que cuando existe un mandamiento constitucional, una ley, que IMPOGA UN DEBER CONCRETO a un funcionario, el ejecutivo debe cumplir con la misma. Ahora bien, en este caso no estamos ante una ley, sino ante una “Declaración de interés de compra de 15 Equipos de Protección Personal para el cuartel de Bomberos Voluntarios de Catriel, NO alcanza la categoría de acto del legislativo que imponga un deber concreto, porque el PL no tiene competencias materiales para hacerlo ya que la compra o no de los equipos se trata de un acto de administración que le compete al PE(ART 243 CM). Por tanto, estamos frente a una mera expresión de deseo del PL,es decir frente a una Declaración de Interés, mal llamada Resolución por los legisladores.
– Una declaración de estas características debería haber sido fruto de un trabajo responsable por parte del PL, es decir, de un estudio previo del tema en cuestión, acompañada de una propuesta de ejecución, interiorizarse en el costo y características del equipamiento declarado de interés.
Respecto de la AUTORIZACIÒN del P.L al P.E para la compra de dichos equipos, basta decir, que el Ejecutivo no requiere de autorización alguna para este tipo de actos. Por tanto excede las facultades del Legislativo en un intento de evidenciar una autoridad de la cual carece, avasallándose en facultades administrativas del PE.-
Aún así, este Ejecutivo, sin importar las carencias de la Declaración, ni el partido político que presentó el proyecto, ni la falta de especificación de costos, talles, características del equipamiento que había que comprar, trabajó y sigue trabajando para comprar parte del equipamiento que necesita la Asociación Bomberos, porque la gestión Jonshton deja de lado las miserias políticas y trabaja para el bien común de todo el pueblo.
– Al punto 2) Cumplimiento de la Resolución Nº. 021/13 de fecha 07/03/2013, autorización del P.L al P.E a otorgar aportes económicos a diversas instituciones de Catriel, entre ellas, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Catriel. Queda claro que es facultad de Ejecutivo definir que institución beneficiaria, de acuerdo a la situación económico/social, del plan de acción anual, rendimientos, y del cumplimiento de las formas establecidas para su otorgamiento.
Asimismo es de público conocimiento que la Asociación de Bomberos voluntarios de Catriel NO ES UNA INSTITUCION SOSTENIDA CON APORTES UNICAMENTE PROVENIENTES DEL MUNICIPIO. Sino que para su sostenimiento económico realiza múltiples gestiones, donde aportan solidariamente los ciudadanos de Catriel, como así también otras instituciones. Quedando estas a cargo de su director o interventor actual. Procurándose los medios para desarrollar su tarea.-
Al punto 3) Respecto del aporte no reintegrable por parte del P.E a favor de la Asociación de Bomberos Voluntarios, no ha sido intención de este municipio retener dicho aporte, sino que estando a dispuesto a concretar dicho aporte, la A.B.V no cumplió con el rendimiento e informe requerido para el mismo, es de destacar que esta entidad se encuentra Intervenida desde junio de 2013. Debido a la situación irregular que está atravesando, y que no teniendo plazo para la entrega de este aporte no reintegrable, este municipio quedo a la espera de que la Asociación de Bomberos Voluntarios cumplimentase su informe y rendición del año inmediato anterior.-
De la Corresponsabilidad Institucional en la adquisición de los Equipos de Proyección Personal:
Como puede verse reflejado en esta situación, son múltiples los actores institucionales intervinientes, siendo la comunidad catrielense un cuerpo en el que cada órgano debe responder acorde a su función, es evidente que toda la responsabilidad no puede recaer en la Cabeza de esta Gestión.»
– Es así que debe destacarse que la Asociación de Bomberos Voluntarios pertenece al Ministerio de Seguridad Provincial, por tanto este es el principal actor que debe velar por su óptimo funcionamiento, proveyendo los recursos materiales y humanos para dar una respuesta eficiente a la sociedad a la que pertenece.-
– Asimismo la propia Asociación de Bomberos Voluntarios, posee una autoridad, en la actualidad el interventor Sr. Elvio Díaz, el cual además de administrar, debe gestionar los recursos económicos para responder a las necesidades de su cuartel. Un buen gestor no puede poner todas sus expectativas a un solo inversor/aportante, por tanto, si era de suma urgencia la adquisición de dichos equipos, debió proceder a comprar los equipos con los fondos existentes en la institución, o bien estratégicamente gestionar con mas de un aportante/inversor/o donante (sean estos instituciones publicas o privadas o particulares).-
Cabe concluir entonces, que no existe culpa o responsabilidad de este Municipio ni del Secretario de Gobierno por los lamentables hechos ocurridos con fecha 8 de marzo del corriente año.-
EN SÍNTESIS, me pongo a disposición de la Legislatura para informarle todo los actos de gobierno que sea de su interés, todas las veces que lo requieran, sin dejar de mencionar que la legislatura recibe copia de todas las resoluciones que se dictan en el Ejecutivo.-
Pero debo dejar aclarado que la voluntad popular eligió como Intendente y como administrador del Municipio al Dr. Carlos Johnston hasta fines del año 2015. El pueblo confió en esta gestión para que administre y la Legislatura debe limitarse a las facultades que tiene por Constitución Municipal. Si alguno de los presentes tiene “aspiraciones” de administrar debe esperar a que el pueblo lo elija en las próximas elecciones. Esta gestión cuida y va a seguir cuidando cada peso del contribuyente, por lo expuesto, bajo ningún concepto iba a comprar equipamiento sin antes cerciorarse correctamente sobre que era lo que había que comprar. (teniendo en cuenta que la legislatura dictó la Resolución N 75/13 con total desconocimiento de equipamiento y presupuesto).-
El respeto a la democracia no tiene que ser solo una frase bonita, el respeto a la democracia significa que las luchas electorales deben ser dadas en las urnas, no tratando de obstaculizar los actos del gobierno ejecutivo.-
Entonces para sincerarnos, yo estoy acá porque hay algunos legisladores que quisieron usar un tema tan sensible como es la Institución Bomberos y la tragedia de una persona con fines políticos.
Como joven político de Catriel, voy a seguir trabajando todos los días para que Catriel avance, porque la semana pasada se inauguraron seis obras, y la gestión del Intendente Johnston está cumpliendo con lo que le prometió al pueblo de Catriel.-
Todavía nos queda un año y medio de gestión, por lo que le solicito a esta legislatura que cada uno cumpla con sus deberes constitucionales y con la función que el pueblo mediante el voto le asignó, que trabajemos en conjunto para Catriel y que las disputas políticas se vean en las urnas como corresponde.-
Luego de que el Secretario de Gobierno, aclarara los tres puntos detallados en el temario previamente establecido, los legisladores presentes podían evacuar dudas mediante preguntas específicas en relación a los ítems del temario.
Lamentablemente, aún cuando la constitución local explica claramente las condiciones en las que debe desarrollarse el proceso, las intervenciones del Legislador Luis Deus, y de la Legisladora Paola Bonomo, transgredieron la normativa legal.
El caso del legislador Deus fue cuando en su turno preguntó datos evidentes, bien establecidos, como fue la fecha de la declaración de interés, y la toma de conocimiento, hasta consultar sobre relaciones personales del Secretario, claramente transgrediendo el temario, y su privacidad.
La señora Bonomo, se expresó sobre «lo que hubiera sido si», potencialidades, desvirtuando el proceso consistente en preguntas, y pedido de informes sobre hechos concretos y pasados.
Aún con estos deslices, la claridad con que el Secretario dio respuesta ante los presentes, no dejo dudas sobre la situación real detrás de los trascendidos mediáticos.
A su vez el Intendente Carlos Johnston, quién acompaño como es debido a su funcionario durante la interpelación, aclaró a los presentes: «Esta gestión no tiene ningún problema en prestarse a colaborar y esclarecer cualquier situación, consulta u objeción ya sea al poder legislativo, al poder de contralor, o al mismísimo pueblo.»
También explicó que: «En consonancia con la política de Gobierno provincial, que pretende normalizar todas las asociaciones de Bomberos Voluntarios, vamos a hacer todo lo posible para apoyar a la asociación a fin de que cumpla con ese objetivo.»
Johnston también puso en manifiesto que le consta personalmente el grado de irresponsabilidad con que ha actuado el interventor actual de Bomberos Voluntarios, y explicó que va a actuar en consecuencia.
Prensa Municipal