El Senado comenzará hoy a analizar el proyecto de reforma de la Ley de Hidrocarburos, en un plenario de tres comisiones asesoras, con la presencia de tres funcionarios nacionales que explicarán y respaldarán el proyecto impulsado por el Gobierno. Allí también se espera la presencia de gobernadores de las provincias petroleras que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI).
El plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, de Minería, Energía y Combustibles y de Presupuesto y Hacienda, fue convocado para las 11, en el Salón «Azul» del Senado, cuya apertura estará a cargo del secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini;, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y la secretaria de Energía, Mariana Matranga. Los funcionarios estuvieron ayer reunidos con los integrantes del oficialista bloque del Frente para la Victoria-PJ para ultimar los detalles de la exposición.
A partir de las 14, se espera la presencia de los gobernadores que integran la OFEPHI: Chubut, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego, informaron voceros del oficialismo.
El oficialismo decidió apurar el tratamiento de la ley, ya que en principio se esperaban tres jornadas de debate, pero después de la reunión de los funcionarios y los senadores oficialistas, se resolvió hacer solo dos jornadas de discusión. El objetivo es ahora emitir dictamen el mismo miércoles, confirmó la misma fuente.
Para el miércoles por la mañana está prevista la presencia de los especialistas que proponga la oposición para que opinen sobre la iniciativa, mientras por la tarde se espera el cierre del debate a cargo del titular de YPF, Miguel Galuccio. El oficialismo intentará llevar el dictamen al recinto el miércoles 8 de octubre y, de hecho, parece contar con el número y las voluntades para aprobarla en esa jornada.
Al respecto, el jefe del bloque de senadores nacionales del Frente Para Victoria-PJ, Miguel Pichetto, dijo que en la reunión de ayer «hubo coincidencia con los funcionarios nacionales de se trata de un excelente proyecto de ley que tiene como principal objetivo consolidar la inversión para la explotación y la producción hidrocarburíferas argentinas».
El proyecto de ley apunta a regular las iniciativas de desarrollo de yacimientos no convencionales, ubicados costa afuera, y los convencionales que requieren inversiones para la recuperación terciaria de crudo y gas.
Entre otras cuestiones, en el caso de los proyecto de yacimientos no convencionales (tight y shale gas y oil) apunta a emprendimientos que impliquen una inversión directa no inferior a 250 millones de dólares al momento de su presentación y a erogar durante los primeros tres años; además establece plazos de concesiones para la exploración de yacimientos, tanto en la plataforma continental como en el mar territorial.
Además, establece la vigencia para la Concesión de Explotación Convencional de Hidrocarburos en 25 años, para la Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos en 35 años y para la Concesión de Explotación en la plataforma continental y en el mar territorial en 30 años, pudiendo sus titulares solicitar prórrogas por 10 años de cada una de ellas.