El Sindicato de Personal de Servicios Domésticos de Río Negro se vio sorprendido por el anuncio del gobierno nacional sobre el aumento para el sector y a la vez preocupado porque los salarios se mantienen por debajo del sueldo mínimo, vital y móvil. Así lo manifestó la titular del gremio, la roquense Sonia Kopprio, quien ayer analizaba los alcances de los incrementos anunciados por la cartera laboral y que son retroactivos al 1 de septiembre.
Por otra parte, la entidad que representa a las trabajadoras de casas particulares en la región valletana confluirá en Cipolletti el sábado 11 para difundir los derechos laborales de las personas que prestan distintos servicios domésticos a particulares.
De manera inicial, no gustó en absoluto al Sindicato la forma elegida para determinar la suba salarial y a la vez, llamó la atención porque Kopprio había viajado a Buenos Aires para reunirse con funcionarios como el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y su vice, Noemí Rial, y se había garantizado una paritaria que atienda las necesidades de las empleadas que trabajan en la zona. “El aumento anunciado sorprendió bastante pero seguimos debajo del sueldo mínimo, vital y móvil”, aclaró la secretaria general del gremio.
En este marco, por ejemplo, una afiliada inscripta en la tercera categoría superaría apenas los 3.800 pesos mensuales y en la quinta, se ubicaría en los $4.296. Kopprio explicó que estos montos las dejan “por debajo del sueldo mínimo”, que semanas atrás fue fijado en $4.400.
La responsable del gremio en la región viene desde hace tiempo encabezando los reclamos de las trabajadoras y no oculta su inquietud por los abusos cometidos por algunos empleadores. Comentó el caso de una mujer que concurre tres horas diarias a una casa y recibe apenas $1.200 mensuales. De todos modos, planteó que debe haber más unión y que el gremio necesita el apoyo del conjunto de las personas que realizan tareas de limpieza, cuidado de ancianos o niños.
Ante la situación descrita, Kopprio indicó: “Vamos a seguir negociando”, y dijo que se reunirán con las afiliadas para definir posibles medidas. Unas de las alternativas es viajar a Buenos Aires y manifestarse. Finalmente, el 11 de octubre, a las 15, se llevará a cabo una mateada en plaza San Martín, donde se promoverán los derechos de las trabajadoras.