El Ministerio de Educación de Río Negro comenzó a recibir ayer las solicitudes de inscripción para los niveles Inicial, Primario y Medio. El calendario prevé que se extiendan hasta el viernes próximo.
Las planillas a confeccionar en el Inicial contienen datos mínimos, aunque los padres podrán formular tres preferencias en cuanto a establecimientos a elegir, turno, consignar su situación laboral y si tienen algún vínculo laboral, otros hijos o domicilios en el jardín que figurarán en las opciones. Dentro de este procedimiento se solicita información relacionada con el domicilio para certificar a qué radio pertenece de un determinado jardín.
Las fichas para primaria dejan espacios en blanco casi similares para los responsables de los futuros alumnos, aunque éstos también deberán consignar tratamientos médicos de sus hijos, si son beneficiarios de becas, transporte escolar, planes sociales y otros datos socio-comunitarios como zona de residencia, tipo de vivienda, propiedad, número de habitaciones y personas, y si cuentan con servicios públicos básicos.
En el caso de secundarios, la declaración jurada solicita, además los detalles básicos, que se informe sobre la tenencia de un eventual certificado de discapacidad, si el alumno tuvo equipo de inclusión en el transcurso de la Primaria y que se determinen las órdenes de preferencia en cuanto al interés de ingresar a un colegio de enseñanza común (CEM) o bien una escuela técnica (CET).
Estos pliegos están a disposición del público en un apartado especial del sitio web oficial www.educacion.rionegro.gov.ar. En forma oficial se sugiere que sean entregados en las supervisiones que son las encargadas
«El movimiento del primer día ha sido tranquilo tomando en cuenta la situación climática imperante en la Provincia, aunque algunos esperan hasta último momento», explicó a «Río Negro» el secretario de Educación, Juan Carlos Uriarte.
Señaló que si bien desde la cartera educativa «se están haciendo todas las previsiones para garantizar el espacio a todos los chicos y adolescentes, desde los cuatro años hasta la terminación del secundario», aclaró a las familias que lo que no se puede garantizar es «un turno escolar de una escuela en particular».
Indicó al respecto que la «aspiración» es «brindar un servicio educativo en las mejores condiciones», sin embargo, se debe tomar en cuenta que para ingresar a determinados establecimientos «tienen prioridad el hijo de un docente o portero, o los familiares de los alumnos, antes que el radio de la escuelas cuyos cupos están en función de las vacantes». Uriarte insistió en que para evitar «colas interminables» se puede obtener el formulario de inscripción de la página.