Desde hace seis meses casi no hay inversiones en el oeste pampeano
25 DE MAYO | La «preocupación» de las empresas de servicios de la producción petrolera en el sudoeste de la provincia pampeana no es una novedad. En febrero de este año una entrevista realizada al presidente de la Cámara Pampeana de Empresas de Servicios Petroleros (Capaespe), Daniel Ribeiro, dio cuenta de la «incertidumbre» del sector ante la falta de renegociación de los contratos petroleros con algunas de las principales empresas que tienen yacimientos en el oeste provincial.
Seis meses después, pasado medio año de 2015, la inquietud de los empresarios se profundiza porque la actividad sigue «estancada», tal como afirmó Ribeiro al ser consultado por LA ARENA. «No hubo muchas modificaciones en estos últimos meses. Actualmente no hay inversión y esto se arrastra por varios meses.
Petroquímica Comodoro Rivadavia tiene actividad, hay un equipo perforando. Pero el resto tiene muy poca actividad. Américas Petrogas vendió una parte y los trabajos están a la espera de lo que pueda pasar con esa transición con los nuevos socios. Con las otras empresas falta la definición de los contratos, como ocurre con Petrobrás», indicó el empresario. En el caso de Petrobrás, la firma estaba a la espera de que el gobierno de Oscar Mario Jorge le renovara el contrato, pero ahora se estima que la resolución se postergará hasta después de que asuma la próxima administración provincial.
Crudo.
Ribeiro dijo que la actividad petrolera «está estancada», pero no frenada. Además de la falta de definiciones, la caída en el precio internacional del crudo juega en contra de las inversiones por parte de las empresas. «Pluspetrol mantuvo los pozos que ha tenido. No hemos sentido en general que se haya parado la actividad, pero desde enero que no hay muchos cambios a lo que se venía dando», precisó. Y agregó que «cuando hay actividad esto se nota en que se toman más trabajadores de la Uocra porque aumentan las obras civiles».
Según las últimas cifras publicadas en la página web de la Subsecretaría de Hidrocarburos de la provincia, en el primer semestre de 2014 hubo 35 perforaciones, 18 correspondientes a 25 de Mayo Medanito Sureste (Petrobras), doce a CNQ7A (Pluspetrol-YPF) y cinco de Gobernador Ayala III (Pluspetrol). En el primer semestre de este año, las empresas estarían muy lejos de esas cifras, aunque en la página no hay datos actualizados.
Ribeiro ya había advertido en enero a este diario que la actividad de las empresas petroleras era «muy escasa» en la zona de 25 de Mayo. El freno en la producción de petróleo en el oeste provincial en algunas de las principales zonas viene de arrastre. Un informe de LA ARENA publicado a comienzos de 2015 indicó que la empresa YPF, en manos del Estado nacional, asociada a Pluspetrol, fue la única de las firmas que tiene los principales yacimientos en La Pampa en la que aumentó la producción en los últimos años, llegando al 28 por ciento. En tanto, en los otros dos principales yacimientos del oeste provincial, Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) en El Medanito y Petrobras en 25 de Mayo Medanito Sur Este, había caído la extracción de crudo. En el primer caso fue de 11,1 por ciento y en el segundo del 20 por ciento entre 2010 y 2013.