CATRIEL | El presidente de la Cámara de Servicios Petroleros (CASEPE) de Río Negro, con sede en Catriel, Ramiro Arceo, señaló que en el debate por el contrato con Petrobras ve “una puja política, que arrastra mezquindades e intereses”. Indicó que “no queremos entrometernos en esta puja” sino defender los intereses de unas 60 empresas asociadas a la entidad y más de 3 mil trabajadores. Señaló que están a favor “de la aprobación”, aunque no conocen con plenitud el contrato porque la cámara estuvo ajena de las renegociaciones. Reconoció que los términos reales sobre las inversiones se deberán ver a través de la Comisión de Seguimiento a medida que vaya avanzando la vigencia del contrato. Indicó además a la agencia APP que “tenemos la necesidad concreta que se firmen los contratos, hace dos años y medio que bregamos por eso, pero no entendemos que se haya concentrado todo en una sola empresa, Petrobras, y no avanzar con las 11 firmas que tienen áreas”.
Señaló Arceo que “nosotros somos los que más tributamos a la provincia, con facturaciones que son grandes por el movimiento que tiene el petróleo, y somos tracción económica de muchos lugares, como Catriel”.
Criticó que como cámara se pusieron a disposición, con sus cuadros técnicos, de la Secretaría de Hidrocarburos y del gobierno provincial, pero “nunca fuimos considerados”.
Dijo que sí han tenido buena relación y diálogo con el intendente Carlos Johnston de Catriel y con las operadoras.
Afirmó a la agencia APP que “conocemos el terreno y la actividad, todo lo que los legisladores vieron en la visita a campo, las cargas líquidas, las cargas sólidas, los servicios de soldadura y montaje, la instalación y mantenimiento de los hornos, los hemos hecho nosotros por cuenta de Petrobrás y de otras operadoras”.
Criticó que a pesar de esta presencia y protagonismo “apenas si tuvimos un lugar chiquito en la comisión de seguimiento y un espacio también muy chiquito en la audiencia pública”.
Recordó que por eso cuando se debatió la ley que dio marco a las renegociaciones habían pedido ser partícipes de la confección de los pliegos y los contratos.
“No fuimos consultados en nada, hicimos un montón de pedidos de informes que no fueron respondidos y apenas si nos recibieron dos veces”, aseveró.
Clarificó no obstante que “estamos a favor de la aprobación” del contrato, más allá que no conocen plenamente todos los términos, porque accedieron a un resumen de 30 hojas y no fueron considerados por la Secretaría de Hidrocarburos.
Indicó además a la agencia APP que “tenemos la necesidad concreta que se firmen los contratos, hace dos años y medio que bregamos por eso, pero no entendemos que se haya concentrado todo en una sola empresa, Petrobras, y no avanzar con las 11 firmas que tienen áreas”.
Señaló que después a través de la Comisión de Seguimiento que contempla la ley se irá viendo si hay un cumplimiento real de las inversiones y de lo comprometido.
Concluyó que “hay mucha mezquindad política” en el tratamiento de la temática y para la cámara la prioridad es concretar los contratos para atender la cuestión social, para que las empresas trabajen y haya trabajo.